Salario base para multas se mantiene en ¢462.200
Monto se
utiliza para penalizar delitos como hurto agravado, infracciones de trabajo y
las pensiones para obligados no asalariados
Por Carlos Arguedas C.20 de
diciembre 2021, 12:13 PM
El salario base que se utilizará durante el próximo año 2022 para
calcular el monto de las multas será de ¢462.200, según acordó el Consejo
Superior del Poder Judicial en la sesión del pasado 9 de diciembre. El monto es
igual al que rigió durante el año 2021 y tendrá vigencia del 1.° de enero al 31
de diciembre del 2022.
Esta suma es el monto equivalente al salario base mensual de un
oficinista 1 que aparece en la relación de puestos de la Ley de Presupuesto
Ordinario de la República y es utilizada como parámetro para fijar diversas
sanciones que estan establecidas en el Código Penal, el Código de Trabajo, así
como las leyes de Aranceles del Registro Público, de Impuesto a las Personas
Jurídicas, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, así como en legislaciones que
tienen que ver sobre Propiedad en Condominio, Pensiones Alimentarias, Derecho
de Propiedad Intelectual, Patrimonio Histórico y Concesiones, entre otros.
En el Código Penal, por ejemplo, el salario base para multas se utiliza
en casos de hurto agravado, robo simple, estafa, omisión de auxilio, e
incumplimiento del deber alimentario. En el caso de hurto agravado, el artículo
209 de la legislación penal señala: “Se aplicará prisión de un año a tres años,
si el valor de lo sustraído no excede de cinco veces el salario base (¢2,3
millones o menos), y de uno a diez años, si fuere superior a esa suma”, esto en
delitos como hurto de ganado, equipaje de viajeros o se trate de objetos de
valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso.
En el caso del Código de Trabajo, se establecen multas a los patronos
que incumplan con derechos laborales básicos, como el no pago de aguinaldo. Por
ejemplo, se establecen multas de entre 1 y 23 salarios base a los patronos que
retengan el derecho laboral, según la gravedad de su acto. Es decir, las multas
podrían ir de ¢462.200 hasta los ¢10,6 millones.
En el caso de pensiones alimentarias, el salario base sirve para la
fijación para los obligados no asalariados, ya que para los asalariados, se
reajustará en las pensiones se debe hacer en forma porcentual a los aumentos de
salarios decretados por el Estado para el sector público y privado.
El Poder Judicial informó a todas las dependencias
mediante una circular que debe salir publicada en La Gaceta
La fijación del salario base para multas para el
2022 la hizo el Consejo Superior del Poder Judicial el pasado 9 de
diciembre. (Rafael Pacheco Granados)