La nueva Torre
Judicial, anexo al complejo del Poder Judicial, en San José. (Foto:
VolioyTrejos)
PaísPoder Judicial
Nueva Torre Judicial permitirá ahorrar ¢1.248
millones al año en contratos de alquiler
Por Fabiola Pomareda García | pomaredafabiola@gmail.com
17
diciembre, 2021
Se ubica al
costado norte de la Corte Suprema de Justicia y se espera que abra sus puertas
al público en enero del 2022.
La nueva Torre Judicial, cuya construcción ya finalizó, le permitirá al
Poder Judicial ahorrar ¢104 millones al mes en contratos de alquiler, lo que
significa aproximadamente ¢1248 millones al año, informó hoy Ana Eugenia Romero
Jenkins, directora ejecutiva de ese poder de l República, durante la
presentación del Informe “Avances y logros de la Administración de Justicia
2021”.
La construcción de la edificación Torre Judicial fue señalado como uno
de los principales logros de la institución en este año 2021, y de acuerdo con
Romero, se construye para responder a las necesidades surgidas a partir de la
emisión del Código Procesal Civil y la Reforma Laboral. Ahí se instalarán las
oficinas del juzgado laboral, de juzgados civiles, de Justicia Restaurativa, y
se va a poder incluir la jurisdicción especializada contra crimen organizado.
Romero detalló que se construyó mediante la figura de un fideicomiso con
el Banco de Costa Rica y que su costo fue aproximadamente de $30 millones. Se
ubica al costado norte de la Corte Suprema de Justicia, tiene 14 pisos, dos
sótanos, 16.000 metros cuadrados, y se planea que brinde espacio a 382 personas
que laboran en la institución y que ahora están en locales alquilados.
También se destacó que el inmueble es accesible para personas con
discapacidad, en cumplimiento con la ley 7600, lo cual es de particular
importancia considerando que aquí se ubicará el juzgado especializado de
seguridad social, a donde asistirán personas que han sufrido accidentes
laborales.
Romero señaló que a principios enero estarían haciendo el traslado y la
apertura al público está prevista para principios del próximo año.
La construcción estuvo a cargo de Volio & Trejos Asociados y el
diseño arquitectónico por la firma Gensler Centroamérica.