Ley de crimen organizado se pondrá en marcha en el 2023 si el plenario aprueba su presupuesto

 Por Lucía Molina | lucymolina07@gmail.com

 25 octubre, 2021

La ley fue aprobada en el 2017 sin contenido presupuestario por lo que no ha podido ser implementada. El Poder Judicial presentó una moción de ¢2.900 millones ante la Asamblea Legislativa que financiaría las plazas y el equipo necesario para su aplicación.

La Dirección de Planificación del Poder Judicial estima que, de contarse con el presupuesto necesario, a finales del 2020 se podrá ejecutar la ley de crimen organizado y que a inicios del 2023 sería aplicada de forma completa. 

El Poder Judicial acordó con los otros poderes de la República un presupuesto adicional de ¢2.900 millones para financiar las nuevas plazas y el equipo. Además, se destinaron ¢500 millones en el presupuesto ordinario para las remodelaciones necesarias en el primer circuito judicial y la preparación de las salas de juicio. 

Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, presentó la moción del presupuesto adicional ante la Comisión de Hacendarios el pasado 12 de octubre y hoy la Dirección de Planificación del Poder Judicial presentó el informe presupuestario ante las personas magistradas. 

La directora de Planificación, Nacira Valverde, aclaró que las proyecciones siguen dependiendo de la aprobación de este presupuesto adicional en el plenario porque de lo contrario no podrían iniciar operaciones. 

En la presentación del informe Cruz lamentó que por la situación actual del país no se pueda implementar la ley como originalmente se había previsto y la magistrada Iris Rojas aseguró que la corte continuaría peleando por contar con esta jurisdicción porque el crimen organizado no se detiene. 

La magistrada Sandra Zúñiga informó que el personal se ha logrado capacitar en la especialización a pesar de no tener todos los recursos disponibles. 

La Ley N°9841 de la Jurisdicción Especializada de Crimen Organizado fue aprobada en el 2017 sin contenido presupuestario por lo que no ha sido implementada en el país. 

El Poder Judicial estima que se requieren ¢22.738 millones para implementar varias leyes que, al igual que la de crimen organizado, fueron aprobadas en el plenario sin contenido presupuestario. 

Entre las leyes está la Ley N°9458 Bienestar Animal (¢652 millones), la Ley N°9841 Jurisdicción Especializada en Crimen Organizado (¢19.192 millones anuales), Ley N°9747 Código Procesal de Familia (19.192 millones), Ley N°9609 Nuevo Código Procesal Agrario (¢485 millones), Ley N°9582 Justicia Restaurativa (¢1.083 millones) y recursos para Pensiones Alimentarias (¢916 millones).