Corte intenta reglamentar forma de investigar a
magistrados
Iniciativa
pretende llenar un vacío en la aplicación del régimen disciplinario a altos
jerarcas del Poder Judicial
Por Carlos Arguedas C.27 de
septiembre 2021, 7:00 PM
Los magistrados comenzaron la discusión de un procedimiento para aplicar
el régimen disciplinario a magistrados titulares o suplentes, así como al
Fiscal General y al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) .
Dicha normativa se empezó a gestar desde finales del año 2017, cuando se
produjo la crisis en el Poder Judicial que llevó a la separación del entonces
fiscal general, Jorge Chavarría Guzmán y la destitución del magistrado
de la Sala Tercera, Celso Gamboa Sánchez. Fernando Cruz Castro, presidente de la Corte,
alegó que este y otros temas se atrasaron porque faltaba la designación de
varios magistrados titulares.
El reglamento, denominado Reglas Prácticas para el Ejercicio del Régimen
Disciplinario por la Corte Plena, contiene 54 artículos, de los cuales los
magistrados ya aprobaron 31.
En la sesión de este lunes hubo discrepancias en cuanto a una norma que
establece, en qué momento empezaría a correr el plazo de prescripción de las
investigaciones. Al respecto, los magistrados acordaron presentar en la próxima
sesión una nueva redacción del artículo que acoja la propuestas expresadas
durante la sesión.
Los puntos analizados, hasta ahora, se centran en aspectos formales
sobre cómo debe ser el procedimiento y cuáles son los funcionarios judiciales a
quienes la Corte Plena podrá someter a investigación. La iniciativa propone
incluir magistrados titulares, suplentes, el fiscal general y fiscal
subrogante, el director y subdirector del OIJ y los integrantes del Consejo
Superior, entre otros.
En las próximas sesiones los magistrados deberán discutir aspectos
concretos de las investigaciones, entre las cuales está la posibilidad de
aplicar medidas cautelares a los investigados.
El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, de la Sala Segunda y
coordinador del grupo que elaboró la propuesta, consideró la iniciativa como
muy importante porque viene a dar seguridad jurídica en la aplicación del
régimen disciplinario.
“Hay puntos donde la Ley Orgánica del Poder Judicial no aplica y aplican
otras normas como la Ley anti corrupción y tráfico de influencias, la Ley de
control interno y otras normas; y lo que tratamos con estas reglas prácticas es
unificar en un solo reglamento, todas estas normativas que están dispersar en
el ordenamiento jurídico para la aplicación del régimen en Corte”, añadió.
Anteriormente, ya la Corte Plena había aprobado otros planes como un proyecto de ley para
crear la carrera fiscal que todavía está pendiente de aprobación en la
Asamblea Legislativa, así como otros reglamentos
de ética y comportamiento de los servidores judiciales.
Magistrado Porfirio Sánchez El alto juez Porfirio Sánchez presentó este lunes,
en la Corte Plena, una propuesta para aplicar el régimen disciplinario a magistrados
titulares o suplentes, así como al Fiscal General y al director del Organismo
de Investigación Judicial (OIJ) .
Opinión sobre proyecto
Paralelamente, la Corte Plena conoció este lunes una consulta de la
Asamblea Legislativa sobre el proyecto de ley número 22.532 (Reforma de los
artículos 565, 583 Y 586 del Código de Trabajo y del artículo 55 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial) y señaló que dicho plan afecta el
funcionamiento del Poder Judicial. Esto significa que para convertirse en ley,
el plan necesitará el voto de 38 diputados.
Dicho plan pretende crear una alternativa para que no sea la Sala
Segunda la que deba resolver los recursos de casación sobre procesos de
protección de fueros especiales y tutela del debido proceso, sino que la
impugnación de dichas resoluciones deban ser presentadas ante el juzgado de
trabajo, pero resuelto por el Tribunal de Apelación correspondiente.
Un total de 20 magistrados consideraron que este plan afecta la
administración y el funcionamiento del Poder Judicial y que por tanto se va a
requerir mayoría calificada para ser aprobado en el Congreso.
Corte Plena Los magistrados realizan su sesión plena de manera
presencial y por video conferencia. Foto: Cortesía prensa del Poder Judicial.