Magistrado Dr. Álvaro Burgos juramentó a personas Facilitadoras de zonas indígenas de Turrialba y Alto Chirripó |
||||||
La actividad estuvo a cargo de la Conamaj | ||||||
Stwart Méndez Barrantes Periodista
El Dr. Álvaro Burgos Mata, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Coordinador de la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, participó el pasado 21 de setiembre en la juramentación simbólica de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales, en los Tribunales de Justicia de Turrialba y Alto Chirripó. Con este acto simbólico hombres y mujeres indígenas, se incorporaron al Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.
Las facilitadoras y facilitadores judiciales son promotores de la paz social y de las buenas relaciones en sus comunidades y pueden intervenir para mediar la resolución de conflictos comunales y así evitar judicializar el hecho. El magistrado Dr. Álvaro Burgos Mata, resaltó el compromiso mostrado por estas personas indígenas de formar parte de este servicio, a pesar de las distancias largas que les toca recorrer.
Mediante una exposición sobre el Acceso a la Justicia de todas las personas y sin discriminación alguna, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), explicó ampliamente a las personas presentes los derechos con los que cuenta y como enfrentar los obstáculos para acceder a la justicia. Para Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva de Conamaj, en esta actividad se reconoce el esfuerzo de la población indígena por formar parte del Sistema de Facilitadores y Facilitaras Judiciales y acceder a la justicia y demás servicios que ofrece el Poder Judicial. “Esta actividad tiene un valor muy importante porque reconoce el esfuerzo que hace el Poder Judicial, pero también las comunidades de Alto Chirripó y Turrialba para acercar los servicios judiciales a todas las personas de estas comunidades, que son personas indígenas que día a día tienen que sortear diferentes obstáculos y dificultades para hacer valer sus derechos fundamentales”, destacó Castillo Vargas. La actividad estuvo coordinada por la CONAMAJ y se contó con una intérprete judicial de la lengua cabécar. |