Expertos profundizan sobre Derecho Deportivo | ||||
Magistrado Jorge Olaso Álvarez participa en foro internacional | ||||
Stwart Méndez Barrantes Periodista
Profundizar en los avances y desafíos que surgen a partir del Derecho Deportivo y la relación laboral, fue el objetivo del foro internacional denominado “Primera mesa de análisis “Generalidades y Trascendencia de Derecho Deportivo en Iberoamérica”". Este panel internacional destacó los derechos laborales relacionados con el deporte y como se han superado los retos en tiempo de pandemia por el COVID-19.
El deporte en general tiene alcances normativos, regulatorios y se relaciona con temas de prevención del delito, políticas públicas, presupuestos, salud y esparcimiento social. Jorge Olaso Álvarez, Magistrado de la Sala Segunda señaló que el país cuenta con una tutela posicionada en los derechos del consumidor en donde las empresas o federaciones asumen sus responsabilidades producto del riesgo de las actividades deportivas. “Tenemos una tutela posicionada en los derechos del consumidor, en los casos donde se realicen actividades deportivas o federadas la responsabilidad en cuanto al riesgo de las personas recae en el organizador del evento, pero en la actualidad se cuenta con una realidad diferente”, recalcó Olaso Álvarez. El magistrado amplió sobre la responsabilidad objetiva, en el marco de la pandemia del COVID-19 y la distribución de responsabilidades en el aspecto deportivo. La actividad contó con la participación de José de Jesús Naveja Macías, Presidente Nacional de la Academia Mexicana de Derecho JV; Pablo Rerrari, Subsecretario Nacional del Deporte de Uruguay; Monserrat Jiménez Granda, Directora Jurídica y secretaria adjunta de la Conmebol; María Pia Valderrama, Jefa de Comunicaciones del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile. |