Magistrado Dr. Álvaro Burgos Mata expone trabajo en prevención del delito en materia penal juvenil en Congreso Internacional de Perú |
||||
Alto juez participó como expositor en celebración del 85 Aniversario de la Instauración de la Corte Superior de Justicia de Apurímac. | ||||
Erick Fernández Masís Periodista
El magistrado de la Sala de Casación Penal y Penal Juvenil del Poder Judicial, Dr. Álvaro Burgos Mata, formó parte de la celebración del 85 Aniversario de la Instauración de la Corte Superior de Justicia de Apurímac en Perú, en donde expuso sobre el tema de “La Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil”. Dicha participación se dio como parte de un seminario internacional organizado por el Poder Judicial de Perú, en donde el alto juez se refirió al trabajo realizado en Costa Rica en esta materia, propiamente con la firma del decreto del 25 de mayo en relación con esta temática.
El Magistrado se refirió a la firma del Decreto de “Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil”, el cual destaca fue un sueño que por más de 30 años tuvo y que pudo hacer realidad este 2021 y que marca el 25 de mayo como la fecha en que los y las jóvenes de todas las escuelas y colegios, públicos y privados, podrán recibir el evangelio preventivo que les informa de sus derechos, pero también de sus responsabilidades ante la ley. Adicionalmente, el Dr. Burgos Mata enfatizó en la importancia de esta tarea en la lucha contra la deserción escolar y el crecimiento de nuevas formas de delincuencia, especialmente en materia cibernética, en las que los y las jóvenes se están viendo involucrados, tanto de forma pasiva como activa. Finalmente, el alto jerarca de la Corte Suprema de Justicia mencionó que este es el esfuerzo más grande que se ha hecho en la historia de nuestro país en materia de prevención, lo que ha provocado que muchos países tengan interés en replicarlo. “Nosotros tenemos que llegar antes a las personas menores de edad, porque si no los abarcamos con esta evangelización en materia penal juvenil y les decimos que, así como tienen derechos también tienen obligaciones y repercusiones en caso de cometer un delito, podrían llegar a ser parte de la clientela en materia penal de adultos en un futuro”, finalizó Burgos Mata. |