La judicatura tiene una alta incidencia en un Estado Social fuerte |
||||
Presidente de la Corte Suprema de Justicia juramenta a jueces y juezas de la República. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Un total de 18 jueces y juezas de la República tomaron juramento el pasado 21 de setiembre, quienes asumen la responsabilidad de administrar justicia con independencia y probidad. “Lo judicial tiene una gran vocación social. En la medida en que tengamos un Estado Social fuerte, también la judicatura tiene una alta incidencia, porque si no el juez tiene poca trascendencia”, así lo destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, quien tuvo a cargo el acto oficial.
“Tienen un gran deber. Siéntanse independientes en la resolución del expediente y ejerzan con prudencia, sapiencia y estudio”, puntualizó el Presidente de la Corte. Durante la primera jornada de la mañana, las juezas y jueces recibieron tres charlas en temas relevantes como lo son la Ética Judicial, el Sistema de Control Interno y los Conflictos de Interés, impartidas por Juan Carlos Sebiani Serrano, Hugo Hernández Alfaro y Kenia Alvarado Villalobos, respectivamente. El magistrado coordinador de la Comisión de Ética y Valores del Poder Judicial, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, durante su participación en la actividad académica, señaló la importancia de transparentar la justicia y de utilizar las herramientas de control interno, ética y conflictos de interés, porque nos blindan de cualquier responsabilidad. “Las personas acuden a nuestros servicios para requerir un auxilio de justicia. Por eso, debemos darles una buena atención, brindarles la información requerida, de acuerdo con lo que permite la ley. Es importante sensibilizarnos para mejorar cada día y ofrecer un servicio de calidad.”, destacó Sánchez Rodríguez. |