Un dibujo con letras

Descripción generada automáticamente con confianza media

Nacionales

Corte envía consulta a Sala IV por Empleo Público

Por primera vez en la historia Poder Judicial aplica este mecanismo

Personas alrededor de una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Fernando Cruz, presidente de la Corte, escucha la explicación de Rodrigo Campos, director jurídico del Poder Judicial, sobre la consulta. (Foto cortesía)

Por unanimidad, 20 magistrados de la Corte Suprema de Justicia acordaron enviar una consulta constitucional a la Sala IV por el impacto que generaría en el Poder Judicial el proyecto de Ley de Empleo Público.
Es la primera vez en la historia que el Poder Judicial aplica esta alternativa legal que establece la ley de jurisprudencia constitucional en su artículo 96.
Fue el magistrado presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, quien impulsó la consulta y recibió el respaldo de los 20 magistrados presentes, con una gran mayoría de suplentes ya que los altos jueces de la Sala IV debieron inhibirse por razones obvias.
Cruz dijo que si había un proyecto de reforma de ley que amerita aplicar esta herramienta legal para alegar lo que ellos consideran es una incursión directa en la organización del Poder Judicial es esta iniciativa.
“Es tema neurálgico central, y así lo hemos valorado, porque está implícito la independencia judicial de manera muy dramática”, afirmó.

INFORME

El magistrado presidente le pidió a Rodrigo Campos Hidalgo, director jurídico del Poder Judicial, elaborar la consulta. 
Campos explicó que la consulta va en función de la eventual afectación a las competencias constitucionales del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia en este proyecto y cómo se podrían “desplazar competencias” que corresponden a este Poder de la República por parte de Mideplan.
El proyecto establece en sus artículos 6 y 9 un sistema general de empleo público cuya rectoría le corresponde al Mideplan, obviando toda posibilidad y política que pueda tomar la Corte y hasta el Consejo Superior.
Creando una relación verticalista entre Mideplan y la Dirección de Gestión Humano (DGH) del Poder Judicial, y traslada las competencias que corresponden a la Corte al Mideplan, dejando sin decisión a la Corte.
“Habilita a Mideplan a emitir lineamientos sobre la planificación, la organización del trabajo, la gestión del empleo, la gestión de rendimiento, la gestión de compensación, gestión de relaciones laborales, todas que deberán ser acatadas obligatoriamente por la DGH del Poder Judicial”, dijo Campos.
Debido a que es la primera vez que esta consulta se presenta, serán los magistrados de la Sala IV quienes decidan si la adjuntan a la que ya presentaron los diputados o la ven con separado. Además de decidir si el tiempo para responder se integra a la primera consulta o se da un plazo separado.

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

 

EMAIL: bharley.quiros@diarioextra.com

 

Jueves 01 Julio, 2021

 

HORA: 12:00 AM