
Magistrados consultarán proyecto de Empleo Público ante inquietud por
intromisión de poderes
Danny Canales dannycanales.asesor@larepublica.net
| Miércoles 30 junio, 2021 04:30 pm
Fernando Cruz, presidente de la
Corte, promovió la consulta. Archivo / La República
Los magistrados acordaron
esta tarde consultar la legalidad del proyecto de ley de Empleo Público,
aprobado por la Asamblea Legislativa el pasado 17 de junio, al justificar que
afectaba el funcionamiento y organización del Poder Judicial.
De manera unánime, los 20
altos jueces que participaron en la sesión virtual de este miércoles, acordaron
enviar el plan a la Sala Constitucional, por iniciativa de Fernando Cruz,
presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Lea más: Magistrados verán hoy si consultan legalidad de Empleo Público
A criterio de los
magistrados, este proyecto infringe la división de poderes establecida en la
Constitución Política, al incluir al Poder Judicial en un sistema de empleo
público que será regido por el Ministerio de Planificación.
Así se los hizo ver
Rodrigo Campos, director jurídico del Poder Judicial, en una amplia exposición
sobre las presuntas inconstitucionalidades que presenta el proyecto en
discusión, el cual es promovido por el presidente Carlos Alvarado.
Esta es la segunda oportunidad que los miembros de la Corte Plena advierten sobre la ilegalidad de esta iniciativa, luego de que el
pasado 2 de junio se lo plantearan a la Asamblea Legislativa, tras una consulta
previa a su votación realizada por los diputados.
El proyecto de Ley de
Empleo Público trata de crear un sistema que promueve salarios iguales para funcionarios
públicos de la misma categoría o rango; además establece procedimientos de
medición del desempeño y sanciones, que alcanzaría hasta el despido, para los
trabajadores públicos que no cumplan los parámetros establecidos.
Mediante este plan, el gobierno
pretende ahorrar más de ¢314 mil millones al año en promedio, según las
estimaciones de Pilar Garrido, ministra de Planificación.
Lea más: José María Figueres: “Ley de empleo público puede ser mejorada”
Actualmente la iniciativa
está en estudio de la Sala Constitucional, luego de que diez diputados lo
enviaran a consulta facultativa. Esta gestión se realiza entre el primer y segundo
debate legislativo.
En caso de que los
magistrados constitucionales consideren que el proyecto está apegado a ley, lo
devolverá a la Asamblea Legislativa, para su segundo debate.
Sin embargo, en este caso
para ser ley, requeriría del apoyo de 38 diputados –mayoría calificada– pues
así lo consigna la normativa, toda vez que otro poder de la República, en este
caso la Corte Plena, lo impugnara.