Presidente de la Corte participa en VIII Encuentro Costa Rica El Bicentenario |
||
| Actividad fue organizada por Foros Santander y Viva Idea. | ||
| Erick Fernández Masís Periodista
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, participó en el quinto día de conversatorios y conferencias estratégicas en temas de trascendencia nacional, regional y global del VIII Encuentro Costa Rica El Bicentenario. Dicho encuentro, tuvo como objetivo hacer un repaso desde las diferentes perspectivas país, como parte de las actividades en conmemoración de los 200 años de vida independiente que celebra Costa Rica en este 2021. Durante su intervención, el Presidente de la Corte mencionó la necesidad de aspirar a una Costa Rica de paz, con una sociedad justa, inclusiva e igualitaria, respetuosa de los derechos humanos y con una institucionalidad pública robusta que atienda las necesidades y particularidades de las personas en el plano social, económico, político y ambiental. Cruz Castro indicó que es necesario una instancia judicial que defina, con independencia, conflictos individuales y algunas prioridades políticas de orden constitucional. “Requerimos tener el convencimiento sobre la importancia que tiene la presunción de inocencia, los derechos adquiridos, las garantías de los ciudadanos trabajadores, el ejercicio del poder electoral en igualdad económica, la igualdad ante la ley penal, evitando la terrible discriminación estructural en la aplicación del dolor penal”, indicó Cruz Castro. Reconoció que el Poder Judicial desde sus orígenes, ha tenido avances que han sido de vanguardia y reconocidos a nivel nacional e internacional, con importantes desafíos que deben atenderse sin demora, destacando el respeto a la división de poderes y el fortalecimiento de la Independencia Judicial. “Que el porvenir nos depare un sistema político que sea consciente de la importancia que tiene la solidez de un Poder Judicial independiente, con una mayor credibilidad de la opinión pública y de los diversos actores sociales sobre la labor que desarrolla y lejos de actos ilícitos que dañen la imagen institucional; como representantes del Estado costarricense tenemos la responsabilidad de enrumbar a nuestro país para un mejor futuro, realizar un trabajo conjunto, serio y responsable para el bien común”, recalcó. Finalmente, el jerarca del Poder Judicial hizo un llamado a los socios para el desarrollo, para realizar acercamientos que permitan generar el diálogo solidario y respetuoso, intercambiar experiencias, conocimiento y buenas prácticas para optimizar los recursos disponibles, especialmente en épocas de crisis económica y desajuste fiscal. “Debemos mantener el compromiso individual y colectivo para lograr la aspiración que hemos tenido desde hace muchas décadas, de paz y bienestar social, con inclusividad y respeto de los derechos humanos”, finalizó Cruz Castro. El foro se realizó el pasado 2 de julio y contó con la participación de la presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez, la representante de UNICEF, Costa Rica, Patricia Portela Souza y fue moderado por el presidente de Viva Idea, Roberto Artavia Loría. |