Poder Judicial actualiza Política de Igualdad de Personas en Situación de Discapacidad

Se contemplará legislación de reciente aprobación en esta materia y será co-construida con la población beneficiaria
Andrea Marín Mena
Periodista

Magistrada Damaris Vargas Vázquez, coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas en situación de Discapacidad; magistrado Jorge Olaso Álvarez, coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial.

La co-construcción marca la línea de trabajo en la actualización de la Política Institucional de Acceso a la Justicia de Personas en Situación de Discapacidad del Poder Judicial y que transversaliza las labores de los despachos judiciales de todo el país desde el 2008.

El proyecto de actualización lo aprobó Corte Plena, en su sesión N° 16-2021 celebrada el 26 de abril del 2021, al acoger la propuesta que presentó la magistrada Damaris Vargas Vásquez, Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas en situación de Discapacidad, la cual contó con el visto bueno de la Comisión de Acceso a la Justicia que coordina el Magistrado Jorge Olaso.

“El mayor aporte que se da con este proyecto de actualización de la política institucional de acceso a la justica de personas con discapacidad, es la co-construción que se va a plantear con las personas con discapacidad y sus organizaciones a fin de identificar los verdaderos requerimientos que tiene esa población usuaria en cumplimiento de la más reciente normativa nacional e internacional. Para ejecutar esta labor se cuenta con la cooperación del Consejo Nacional de Discapacidad (CONAPDIS), la Defensoría de los Habitantes de la República y grupos organizados de la sociedad civil; y estamos coordinando con la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales en búsqueda de cooperación internacional. La Política será producto de un trabajo en equipo de muchas personas a efecto de desarrollar las sinergias que sean necesarias para el logro de los objetivos planteados”, afirmó la Magistrada Damaris Vargas Vásquez.

El Proyecto lo desarrolla la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, cuya Magistrada Coordinadora es la Directora de Proyecto; la máster Melissa Benavides, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia, será la Líder, y se contará con el patrocinio del Magistrado Jorge Olaso Álvarez, Coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y de las magistradas y los magistrados integrantes de Corte Plena.

Para el magistrado y coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Jorge Olaso Álvarez, “…el impulso de esta actualización de la política es grande y es muy necesaria, para que las personas sientan la confianza de que pueden acudir al proceso administrativo jurisdiccional, sin ningún tipo de limitación por la discapacidad que tengan y puedan ser atendidos eficazmente por la institución. La situación de las personas con discapacidad y su defensa y tutela judicial efectiva, ha evolucionado. El Poder Judicial requiere estar acorde con estas nuevas visiones y estos nuevos paradigmas acerca de lo que es la situación de las personas con discapacidad”, puntualizó.

El proyecto se alinea al Plan Estratégico del Poder Judicial 2019/2024 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, asumidos por el Poder Judicial y se desarrolla bajo la Metodología de Construcción de Políticas Institucionales aprobada por Corte Plena y la Metodología de Administración de Proyectos, aprobada por el Consejo Superior; ambas propuestas por la Dirección de Planificación.

“La actual Política de Igualdad de las Personas con Discapacidad del Poder Judicial, es una política muy visionaria y cuenta con su plan de acción; sin embargo data, del 2008, de manera tal que se consideró preciso hacer una actualización, de acuerdo con la nueva legislación que se ha aprobado recientemente, que incluye el Capítulo VIII de Acceso a la Justicia que se incorporó mediante una ley especial, a la Ley 7600 y que está direccionada a los derechos de la población con discapacidad”, explicó la magistrada Damaris Vargas.

Entre las leyes que se considerarán en la actualización está la Ley de Promoción de la Autonomía de las Personas con Discapacidad.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021