Ética del Argumentador: “La importancia de que la persona juzgadora explique el por qué toma una decisión”

Magistrado Jorge Olaso Álvarez participa en Congreso Internacional de Argumentación Jurídica.
Andrea Marín Mena
Periodista

Magistrado Jorge Olaso Alvarez durante su conferencia en el Congreso Internacional de Argumentación Jurídica.

El desarrollo de la ética jurídica desde la visión de las audiencias del juez o la jueza, fueron aspectos puntuales que desarrolló el magistrado de la Sala Segunda, Jorge Olaso Álvarez, durante su participación como expositor en el Congreso Internacional de Argumentación Jurídica.

La actividad académica la organiza la Academia Mexicana de Derecho “Juan Velásquez A.C.” y durante esta edición, se realiza en homenaje al jurista Rodolfo Vigo.

La conferencia virtual del magistrado Olaso Álvarez se enfocó en el tema de “La Ética del Argumentador” y destacó la importancia de analizar el concepto de la ética judicial y la visión desde los diferentes auditorios.

“Desde el punto de vista de las juezas y los jueces, el contenido ético se rodea desde la función jurisdiccional y lo que esperan las personas de esa función y cuando se trata de un tema legal que deriva de la norma o protocolos de ética que le imponen una conducta”, explicó el jerarca judicial.

Destacó temas importantes que contiene la ética judicial como la imparcialidad de la persona juzgadora, la independencia de sus funciones, la motivación en la decisión que dicte y la justificación plena de ésta.

“La capacitación es importante siempre en una persona juzgadora, para estar actualizado a las recientes corrientes de la doctrina, la justicia, lo correcto, lo debido y ético, el deber de reserva de lo que se falla o resuelve, una prudencia importantísima al momento de tomar la decisión y al momento de comunicar e informar lo resuelto. Una diligencia que conlleva el cumplimiento debido de las funciones y una honestidad profesional, que radica en la visión de que su función deriva en un comportamiento apegado a las reglas de moralidad de la judicatura”, explicó el magistrado.

Señaló la importancia de que la persona juzgadora tenga claro los tipos de audiencias, la jurídica, la jerárquica en la estructura del Poder Judicial, los medios de comunicación, entre otras y la importancia de establecer la regla de adaptación del discurso a la audiencia, cualquiera que sea ésta, las cuales pueden ser universales, dirigida a toda la comunidad y que pueda aportar a la doctrina o la argumentación desde el punto de vista del Derecho y particular, a quién se dirige.

“El argumentador debe tomar entre sus valoraciones, que existe un lenguaje de textura abierta, que es muy propio de los derechos fundamentales, el cual se puede llenar de muchos elementos y conceptos y de ahí la importancia de que la persona juzgadora explique el por qué toma una decisión”, afirmó el magistrado Jorge Olaso.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021