Proyecto requeriría de 38 votos
Corte sugiere que ley de empleo público que congela salarios en sector
estatal sería ilegal
Esteban
Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 02
junio, 2021 02:15 pm
María José Corrales, jefa del
PLN:. Archivo/La República
Al considerar que sí
afecta el funcionamiento del Poder Judicial, los defensores de la ley de empleo
público tendrán que sumar como mínimo 38 votos en el plenario para aprobar la
polémica iniciativa, según un criterio dado a conocer hoy por la Corte Suprema
de Justicia con el respaldo de 17 magistrados.
Asimismo, sugirieron que
sería ilegal el proyecto al superar los límites constitucionales del Poder
Ejecutivo.
La iniciativa pretende
congelar los aumentos salariales y los pluses salariales, para todos los
funcionarios que tengan una remuneración por encima del salario estándar que
establezca la ley.
Lea más: Reforma de empleo público en riesgo de ser un parche, advierten
empresarios
En cuanto a la supuesta
ilegalidad, los magistrados señalaron la violación de la independencia del Poder
Judicial por la rectoría otorgada por la iniciativa al Ministerio de
Planificación.
También, cuestionan la
estandarización del empleo público para evitar disparidades que crearía la
iniciativa, entre otros elementos.
“Es preocupante que la
escala salarial pase a ser administrada por una cartera ministerial del Poder
Ejecutivo, como lo es Mideplan, con la respectiva intromisión interna en la
estructura y funcionamiento exclusivos de este Poder de la República”, señala
el documento de la Corte.
Es por ello que se
consideraría “una clara violación a la independencia de Poderes y funciones
como garantía constitucional”.
Cálculos preliminares
implican que la congelación del salario afectaría a unos 270 mil trabajadores
estatales, mientras que unos 30 mil funcionarios sí seguirían sumando
incentivos como anualidades hasta alcanzar el salario global.
Sin embargo, legisladores
de Liberación, la Unidad y Nueva República habían indicado a LA REPÚBLICA con anterioridad que sí estaban los 38 votos para la normativa.
“Pensaría que sí están los
votos necesarios, pero como en cualquier proyecto de ley habrá que esperar a la
votación final para determinar el caudal de apoyo. De igual manera, la bancada
oficialista y el Gobierno, por medio de su Ministra de la Presidencia son
quienes les corresponde trabajar para asegurar el máximo apoyo posible de las
demás fracciones”, dijo María José Corrales, jefa del PLN.