Nacionales
“Empleo público
violará independencia de poderes”
Según sindicatos del Poder Judicial
Los manifestantes se concentraron en la Plaza de la Justicia en San José
y no descartan una manifestación más grande en los próximos días
Un grupo de sindicatos de
trabajadores del Poder Judicial, realizaron una concentración de protesta en la
Plaza de la Justicia, ubicada en San José.
Los grupos aseguran que quieren
enviar un mensaje a los magistrados, para asegurarles que no les representan y
que el aval al proyecto de ley Marco de Empleo Público, podría inclusive
violentar la independencia de poderes.
Actualmente de proyecto se encuentra
en la fase de consultas a instituciones públicas a espera de avanzar al primer
debate en el Plenario Legislativo.
“La parte más sensible es que recae
en una oficina, el nombramiento de los jueces de la República, si es cansado ya
estar pidiendo que designen magistrados, ahora que pretendan elegir jueces,
pone esto al borde del colapso”, comentó Álvaro Rodríguez de la Asociación
Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (Anic).
REDUCE CALIDAD
Según mencionan los gremios, las
modificaciones al proceso de contratación, hará que la selección del personal,
entre ellos los jueces, pudiera llegar a tener intereses políticos de por
medio.
“Va a bajar el perfil de los jueces
que se van a contratar, van a venir muchos que apenas se están graduando de
derecho, cuando el verdadero coeficiente que pueda llegar al Poder Judicial, va
a perder interés de venir a trabajar para el país”, agregó Rodríguez.
Precisamente, es tal la polémica que
se ha generado alrededor de esta iniciativa en el tercer poder de la República,
que hace una semana 19 magistrados no dejaron que un representante de Naciones
Unidas expusiera varios argumentos en contra de esta iniciativa de ley.
“El proyecto ha sido estudiado por la
Corte Plena y encontró muchos aspectos que atentan contra lo establecido en la
Constitución, hasta la propia oficina de Servicios Técnicos de la Asamblea,
somos conscientes del problema fiscal que atraviesa Costa Rica, en especial la
deuda pública, pero no puede pretenderse que una reforma de propósito
fiscalista, se solucione un problema que es mucho mayor”, dijo Hernán Campos
del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (Sitrajud).
Al igual que otros gremios del sector
público, los judiciales mencionan que tendrán afectaciones económicas y que la
aprobación del proyecto eliminaría algunos “derechos adquiridos por la ley”.
“Este proyecto va destinado a empobrecer las condiciones de vida de todos los
trabajadores, el Poder Judicial se ve afectado porque lleva implícito en la
división de poderes”, concluyó Freddy Solórzano, de la Asociación Nacional de
Empleados Judiciales (Anejud).
GREMIOS OPINAN
Damaris Molina
Asojupen
“Hay atropellos que están debilitando
la institución, irrespetando la independencia de poderes. Los trabajadores
tienen la mira puesta con todas las acciones que han sido rechazas
injustamente, sobre este proyecto”.
Álvaro Rodríguez
Anic
“Pedimos estar en el Consejo Técnico
Consultivo, se nos está eliminando ese derecho, ayudaría en caso de que
aprueben este atropello, explicarle cuáles son los parámetros de contratación y
perfil psicológico de los jueces a contratar”.
PERIODISTA: Mario Taboada
CRÉDITOS: Fotos: Johanfred
Bonilla
EMAIL: mario.taboada@diarioextra.com
Martes 01 Junio,
2021
HORA: 12:00 AM