Un dibujo con letras

Descripción generada automáticamente con confianza media

Nacionales

Judiciales se manifiestan contra proyecto

Corte Plena debe conocer nueva consulta

Vista de un edificio

Descripción generada automáticamente con confianza media

Los gremios piden a los trabajadores del Poder Judicial y a cualquier funcionario que se quiera manifestar contra la ley de Empleo Público apersonarse a las 11 a.m. en Plaza de la Justicia en San José

 

 

PUBLICIDAD

 

La alianza sindical del Poder Judicial está convocando este lunes a una manifestación en la Plaza de la Justicia, en la sede central en San José, para protestar contra el expediente 21.336, Ley Marco de Empleo Público.
Hay que recordar que el proyecto ya cumplió el conocimiento de mociones en el plenario, de manera que el texto modificado se ha enviado a consulta a una serie de instituciones, entre ellas el Poder Judicial.
Debido a que la administración de este Poder de la República recae en los 22 magistrados de Corte Plena, son ellos lo que deben emitir un criterio sobre el proyecto de ley.
En noviembre pasado, una mayoría de 16 magistrados de la Corte habían emitido un criterio negativo sobre el proyecto alegando que afectaba la organización y funcionamiento del Poder Judicial, lo que obligaba a que para su votación en primer debate se requieran 38 votos, es decir mayoría calificada, y no 29 votos que sería la mayoría simple.
“Una legislación como la que se promueve no solo debe ser clara sobre empleo global, sino que debe partir de los derechos adquiridos de los trabajadores”, declaró en ese momento el magistrado de la Sala II Jorge Olaso Álvarez, quien tuvo a su cargo el análisis y la redacción de la consulta.
Pero al darse una nueva consulta por parte de la Asamblea Legislativa, esto podría variar, en el eventual caso que la mayoría de magistrados no consideren que la iniciativa de ley afecta al Poder Judicial.

PRESIÓN

Jorge Cartín, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (Sitrajud), indicó a DIARIO EXTRA que el objetivo de la manifestación de hoy lunes, a la que invitan a los funcionarios judiciales a sumarse en su hora de almuerzo, es hacer presión sobre los altos jueces en este punto en particular.
“Tememos que ese bloque de magistrados que impidieron que el relator de Naciones Unidas diera su informe vote avalando la aprobación del proyecto con mayoría simple de 29 votos”, comentó Cartín.
Hay que recordar que la semana anterior, un grupo de 19 magistrados se manifestaron en contra de que se escuchara al abogado peruano Diego García Sayán, quien iba a exponer sus apreciaciones en contra de esta ley.
El presidente de la Corte, magistrado Fernando Cruz, ha cuestionado abiertamente el proyecto, incluso alertando de los peligros para la independencia judicial que trae la iniciativa.
Las instituciones consultadas tienen un plazo de ley de 8 días para responder, una vez este proceso concluya, los diputados podrán iniciar la discusión por el fondo del proyecto para su votación en primer debate y se espera que, si supera esa etapa, luego vaya a consulta de constitucionalidad a la Sala IV.

 

 

 

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

 

CRÉDITOS: Foto: Archivo

 

EMAIL: bharley.quiros@diarioextra.com

 

Lunes 31 Mayo, 2021

 

HORA: 12:00 AM