La recomendación se dio luego de que
las autoridades advirtieran sobre el aumento de fiestas y casos COVID-19 (Foto
tomada de internet).
Consejo Superior del Poder Judicial retira recomendación a jueces de
aprobar allanamientos por fiestas
Por Oscar Ugarte Jiménez | oscar.ugartejimenez@ucr.ac.cr
28 mayo, 2021
Sindicatos habían pedido dejar sin
efecto la circular porque consideraban que era una intromisión a la
independencia de las personas juzgadoras.
El Consejo Superior
del Poder Judicial acordó este viernes dejar sin efecto una circular en la que
se recomendaba a los jueces de la República aprobar las órdenes de allanamiento
en domicilios particulares ante posibles fiestas clandestinas.
El pasado 30 de
abril, los altos jerarcas hicieron de conocimiento de todos los
despachos judiciales del país que conocen materia penal y contravencional la
importancia de dar atención oportuna a las solicitudes de allanamiento
presentadas tanto por el Ministerio de Salud como por el Ministerio Público.
El Consejo aseguró
que su intención no fue imponer un criterio, sino dar una recomendación, pero
que ante los cuestionamientos de los sindicatos tomaron la decisión de retirar
la petición.
«Por no ser las
circulares vinculantes, simplemente informativas, no existe ánimo en este
Consejo de mantener una circular en la que pueda confundir la voluntad por la
cual fue emitida, y ser entendida como una intromisión a la independencia
judicial. Con el mismo fin se considera que lo prudente y procedente es dejar
sin efecto la circular cuestionada», dijeron.
El secretario general
del Sindicato de la Judicatura (Sindijud), Jorge Morales, había solicitado la
revocatoria, argumentando que se lesionaba, precisamente, la independencia de
los jueces de la República.
«Dicha circular
resulta excesiva, por cuanto (…) se trata de un tema ajeno a la competencia
estrictamente administrativa del Consejo Superior del Poder Judicial, resulta
invasiva de la independencia de cada juez y podría considerarse una presión
para que los jueces resuelvan conforme al deseo del Ministerio del Salud»,
criticó.
Por su parte, el
secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Poder
Judicial (Sitrajud), Jorge Eduardo Cartín, cuestionó el uso de medios formales
para dar dichas recomendaciones.
«Ese accionar del
Consejo Superior constituye un exceso de poder, por cuanto se ha atribuido
competencias inexistentes en nuestro ordenamiento jurídico. En razón del medio
utilizado, se constituyen en directrices de carácter vinculante y su no
aplicación o desacato podría traer consecuencias de carácter disciplinario y
laboral para quienes se aparten de esas disposiciones», dijo.
La decisión del
Consejo Superior fue dejar sin efecto el acuerdo tomado en la sesión
extraordinaria del 30 de abril de 2021, así como la circular emitida sobre el
tema el mismo día.