Corte
juramenta a Warner Molina como nuevo fiscal subrogante
Asume cargo durante
un año y será el sustituto de Emilia Navas ante ausencias temporales o
inhibitorias
Carlos Arguedas C.. Hace 15
horas
El presidente de la Corte, Fernando
Cruz, izq. se encargó de juramentar a Warner Molina. Foto del Ministerio
Público.
Warner Molina Ruiz fue juramentado este lunes, por los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, como el nuevo fiscal subrogante, cargo que ocupará
durante un año.
La función del fiscal subrogante es la de sustituir a la Fiscala
General, Emilia Navas Aparicio, cuando ella esté de vacaciones, incapacitada,
fuera del país, o por inhibitorias.
Molina, quien se desempeña como Fiscal Adjunto contra la Legitimación de
Capitales y Capitales Emergentes, deberá seguir en ese cargo y solo lo dejará
cuando deba sustituir a Navas. En ese momento asumirá como recargo el de fiscal
general en ejercicio.
Ocupará el puesto a partir del 18 de junio próximo y la designación es
por un año. Sustituye a la actual Fiscala Subrogante, Criss González Ugalde.
Molina fue nombrado en la sesión de Corte Plena del pasado lunes 7 de
junio. En esa ocasión, los magistrados debieron escoger en una terna en la cual
estaban también González y Miguel Ángel Ramírez López. En la votación Molina
obtuvo 17 votos, González 4 y Ramírez uno.
Luego de ser juramentado, el nuevo jerarca señaló: “Formo parte de esta
institución desde hace más de tres décadas, por lo que, como funcionario, soy
consciente de la enorme responsabilidad que conlleva este importante cargo.
“Pondré todo mi empeño para estar a la altura que exigen las actuales
circunstancias, contribuir proactivamente con las políticas institucionales y
la buena prestación del servicio público”.
Trayectoria
Según la información suministrada por la oficina de prensa del
Ministerio Público, el nuevo fiscal subrogante es licenciado en derecho de la
Universidad de Costa Rica (UCR) y cuenta con maestrías en asesoría fiscal y
otra en derecho penal.
También tiene cursos de especialización en temas financieros,
tributarios, aduaneros, legitimación de capitales y crimen organizado.
Molina ingresó al Poder Judicial en 1982 como citador judicial y luego
fue escribiente interino del Tribunal Penal de Alajuela. Posteriormente trabajó
en las fiscalías de Heredia, Goicoechea y Moravia.
En 1996 fue nombrado como agente fiscal (antiguo nombre que se daba al
cargo de fiscal).
Dirigió la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y
Corrupción hasta el 2006 y durante su gestión tuvo a cargo la dirección de las
investigaciones como el caso Caja-Fichel, ICE-Alcatel y el caso de los
reaseguros del Instituto Nacional de Seguros (INS).
LEA TAMBIÉN
Trasladan a jefe de
Fiscalía de Delitos Económicos
En el 2006, durante la gestión de Francisco Dall’Anese como fiscal
general, se le trasladó como Fiscal Adjunto de Cartago, luego de que seis
fiscales a su cargo renunciaron o pidieron traslado.
En junio del 2018, Navas lo designó como Fiscal Adjunto de la Fiscalía
contra la Legitimación de Capitales y Capitales Emergentes.