Caja
de Préstamos del Poder Judicial comprometió 7 de sus 11 fincas con un solo
afiliado
Propiedades
valoradas en ¢274 millones fueron puestas como garantía de pago en obligación
con uno de los 3.000 afiliados de la entidad
Diego Bosque. Hace 1 hora
La Caja de Préstamos y Descuentos del
Poder Judicial agrupa a más de 3.000 afiliados, sus oficinas están ubicadas en
San José. Foto: Rafael Pacheco
Un afiliado de la Caja de Préstamos y Descuentos del Poder Judicial
(Caprede) mantiene bajo su poder siete de las once propiedades de esa
institución.
Los inmuebles, valorados en ¢274 millones, son parte del patrimonio de
los 3.000 afiliados de Caprede, pero terminaron en manos de Norman Moya Arrieta
como garantía de pago por incumplimientos en el reintegro de ahorros,
inversiones e intereses.
El origen del problema se produjo en 2010, cuando Caprede decidió entrar
en el negocio de compra y descuento de facturas para aumentar sus utilidades,
actividad denominada factoreo, pero las cosas salieron mal.
Once años después, aquella decisión los tiene al borde de la quiebra,
sin poder devolverle ahorros e inversiones millonarias a sus socios y con varias
denuncias judiciales a cuestas.
Según el Registro Nacional, el 4 de setiembre de 2020, Caprede entregó a
Moya las siete propiedades como respaldo por una deuda millonaria. Para
liberarlas, deberá cancelarle al afiliado 18 cuotas mensuales por ¢16,2
millones.
El plazo para cumplir con esa obligación vence en 2022, según las
certificaciones registrales en poder de este diario.
Mientras eso sucede, cientos de trabajadores y jubilados del Poder
Judicial viven con la angustia de perder sus ahorros e inversiones.
Ese es el caso de Sonia Navarro Castillo, jueza de 52 años,
quien reclama desde el año pasado, el reembolso de ¢250 millones ahorrados por
ella y su familia a lo largo de muchos años.
“Me ha afectado muchísimo, estoy en tratamiento con psicóloga, estoy
hasta medicada porque es una situación preocupante, mi esfuerzo de tanto tiempo
está en riesgo (...) Ese dinero es producto de mi fatiga diaria, me siento
impotente”, dijo Navarro en una entrevista con este diario.
La Nación consultó a Moya sobre este asunto, pero
no quiso responder para la publicación.
También se solicitó una entrevista con Alexander Arguedas, gerente
general de Caprede, pero indicaron que solo responderían preguntas por
escrito.
La situación de Caprede es tan delicada que Arguedas fue denunciado ante
el Ministerio Público por el presunto delito de intermediación financiera, caso
que se tramita bajo el número de expediente 20-000069-621-PE.
Además, Adrián Arroyo Acosta, expresidente de la Junta Directiva de
Caprede, enfrenta pesquisas por aparente apropiación y retención indebida en la
causa 21-000007-619-PE.
LEA TAMBIÉN
Mal negocio amenaza
con dejar sin ahorros a empleados de la Corte
Ambos casos, según el Ministerio Público, fueron denunciados entre mayo
y noviembre de 2020 y están en fase de indagación, que es privada.
Oscar Vargas, abogado de varios afiliados que no han recuperado sus
dineros, afirmó: “Respecto a lo acontecido con don Norman, fue algo oculto por
mucho tiempo en las diversas reuniones sostenidas con Caprede con el fin de
realizar el pago a los afectados; una vez revisadas las propiedades inscritas a
su nombre, nos percatamos sobre la existencia de las hipotecas a favor del
señor Moya Arrieta”.
El jurista manifestó su molestia por la poca transparencia de Caprede.
“Al consultar con la Gerencia de Caprede y sus asesores legales sobre
esa atención preferente, no obtuvimos respuestas, situación que por razones
obvias afectan no solo a los acreedores de Caprede, sino a los asociados, pues
con este tipo de acciones comprometen el patrimonio de la Caja de Préstamos”.
Las fincas
De acuerdo con el Registro Nacional, las fincas ofrecidas a Moya como
garantía de pago están ubicadas en los cantones de Cartago, Pococí, Limón, San
Pablo, San Mateo, Puntarenas y Alvarado.
El valor fiscal declarado de los siete inmuebles suma ¢274 millones y el
área en conjunto asciende a 8.766 metros cuadrados.
De los siete bienes en poder de Moya, el más valioso es un lote de 322
metros cuadrados ubicado en Puntarenas con un valor fiscal de ¢80 millones.
También está bajo su control una propiedad de 5.300 metros cuadrados en
Alvarado, Cartago, con una estimación fiscal de ¢11 millones.
Las cuatro propiedades que conserva Caprede sin gravámenes están
ubicadas en Tilarán, Guanacaste y Atenas, Alajuela.
En Atenas, posee una finca de 12.261 metros cuadrados con un valor
fiscal de ¢333 millones, mientras que en Tilarán tienen tres terrenos con una
extensión total superior a los 55.000 metros cuadrados valorados en ¢96
millones.
Mala decisión
Para dedicarse al factoreo, Caprede creó la subsidiaria Caprede
Factoreo y le trasladó ¢4.500 millones de los ahorros y utilidades de
trabajadores y pensionados del Poder Judicial.
También, le inyectó más de ¢4.300 millones de créditos
solicitados al Banco Nacional y otras entidades financieras, los cuales
están pendientes de cancelar y son responsabilidad de los asociados.
Una auditoría forense, realizada en 2017, reveló que la entidad recibió
cientos de facturas alteradas por miles de millones, lo cual desembocó en
carteras de crédito incobrables.
“La cartera de crédito, al 28 de febrero del 2017, muestra un nivel de
concentración y un deterioro importante, al punto de que las pérdidas
estimadas en cartera incobrable llevarían a la empresa a una quiebra técnica”,
se detalla en el informe elaborado por la firma auditora ARF Consultores y de
la cual tiene copia La Nación.
LEA TAMBIÉN
Caprede cedió la
mitad de su cartera de créditos a fideicomiso para pagar deuda con Banco
Nacional
La reconstrucción financiera encontró que la cartera de factoreo
ascendía en el 2017 a ¢9.365 millones, de los cuales el 65%, es decir ¢6.050
millones, fue catalogada de muy difícil recuperación.
La mayoría de esos recursos terminaron, según el reporte forense, en
manos de una sociedad llamada Alfredo Rojas y Asociados, la cual presuntamente
cedió facturas alteradas a Caprede Factoreo.
Por ejemplo, los auditores detectaron que Alfredo Rojas y Asociados les
vendió 484 facturas de Walmart que resultaron falsas; esa condición fue
confirmada por representantes de esa corporación y subrayada por ARF
Consultores en 2017.
Con el paso del tiempo, el déficit de ¢6.050 millones creció hasta
llegar a los ¢8.844 millones actuales.
A pesar de la crisis financiera, la Caja de Préstamos y Descuentos del
Poder Judicial no interrumpió el pago de dietas a los miembros de su Junta Directiva.
De acuerdo con sus estados financieros, Caprede transfirió en los
últimos tres años ¢160 millones a sus ocho directivos por concepto de dietas,
es decir, ¢20 millones, en promedio, para cada uno.