Decisión del Consejo Superior se tomó
esta mañana tras anuncio de emergencia nacional y declaratoria de asueto
nacional por dos días (Foto: Katya Alvarado)
PaísAsamblea
Legislativa
Diputados eligen a cuatro magistrados suplentes de la Sala Tercera de la
Corte Suprema de Justicia
Por Fabiola Pomareda García | pomaredafabiola@gmail.com
9 junio, 2021
Comisión de nombramientos hizo
cambios a la metodología en la forma de calificar los atestados, la publicidad
del proceso y la posibilidad de que participe la sociedad civil en el mismo.
Las y los diputados
eligieron esta tarde a Cynthia Dumani Stradtmann, Miguel Ernesto Fernández
Calvo, Rafael Segura Bonilla y William Serrano Baby como nuevos magistrados
suplentes de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, quienes serán
juramentados constitucionalmente el jueves a la 1 pm.
El Plenario
Legislativo decidió el nombramiento con base en una lista que remitió la Corte
Suprema de Justicia, conformada por 16 personas.
También se discutió
el informe afirmativo de mayoría del expediente de Elección de ocho magistrados
(as) suplentes de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que emitió
la Comisión Permanente Especial de Nombramientos.
En este informe se
explica que la Comisión aprobó cambios en la metodología de selección. Primero,
se dio mayor difusión al proceso, remitiendo un boletín de prensa al Colegio de
Abogados, a todas las universidades públicas y privadas, y a diversos medios de
comunicación colectiva. Segundo, se modificó la tabla de calificación de
atestados para que fuera más técnica, rigurosa y detallada (experiencia
profesional, publicaciones, capacitación, experiencia en certámenes o congresos
como expositores o ponentes y manejo de otros idiomas o lenguas). Tercero, se
incorporó un apartado para que los legisladores puedan acoger consultas de la
sociedad civil y realizarlas a las personas candidatas. Y cuarto, se garantizó
que los candidatos mejor calificados sean aquellos que sean recomendados al Plenario
Legislativo, con un puntaje, respetando la paridad de género.
Durante la discusión
del informe de la Comisión y previo a la votación, el diputado José María
Villalta (Frente Amplio) señaló que, a pesar de estos cambios, el procedimiento
que se usa para seleccionar a los magistrados suplentes no cumple con
estándares de transparencia, que la sesión de votación debería ser plenamente
pública, y que la Corte debería explicitar los criterios para seleccionar a tal
o cual persona en la nómina que mandan a la Asamblea.
El legislador criticó
que la Asamblea solo puede escoger de las ternas que envía la Corte y que los
magistrados recomiendan suplentes de su simpatía, de su mismo grupo, o que a
través de la suplencia garantizan que se mantendrá la influencia del magistrado
titular. “¿Por qué no hacer un proceso de selección abierto?”, dijo.
“Sigue siendo un
procedimiento opaco y en la práctica eso afecta la transparencia y la
independencia del Poder Judicial”, afirmó Villalta.
La votación de los diputados
tampoco es pública, sino mediante boletas que reparten, ellos las llenan por
escrito y luego son contadas por el directorio legislativo.