Alerta
del OIJ permitió a la Policía francesa engañar a aliados de banda narco
liderada por Tureski
Decomisos en Italia
y España fueron vinculados con organización gracias a coordinaciones
internacionales. Situación preocupó a presuntos miembros del grupo
Eillyn Jiménez B., Carlos Arguedas C.. Hace 14
minutos
El buque Alexis, con 3,3 toneladas de
cocaína, salió de Costa Rica y llegó hasta Marsella, Francia. Foto: OIJ para LN
Una alerta que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) dio a la
Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a mediados de febrero del 2020,
permitió engañar a los aliados de una banda narco que operaba en Costa Rica, al
parecer, era liderada por un sujeto de apellidos James Wilson, alias Tureski.
Así lo revela la investigación contra la organización criminal, la cual
precisa que el 6 de febrero del año pasado tres personas no identificadas
colocaron 3,3 toneladas de cocaína en un contenedor que llevaba puré de banano
y que tenía como destino final Marsella, en Francia.
Según datos de la pesquisa, la Policía Judicial recibió informes
confidenciales acerca de la contaminación del cargamento que saldría de APM
Terminals, en Moín, Limón, en el buque Alexis.
“Se constató la presencia del navío y se le suministró la información de
la DEA para que se coordinara con las autoridades correspondientes del lugar de
destino, debido a que no se tenía el número del contenedor”, precisa la
documentación del caso.
LEA TAMBIÉN
Ese informe señala que posterior a la advertencia emitida desde Costa
Rica, autoridades de Francia e Italia coordinaron la inspección de un
contenedor que llegó primero a Livorno, Italia, el 24 de febrero anterior.
Los oficiales italianos encontraron entonces 91 bolsas de lona grandes
que contenían la droga y, tras un permiso gestionado por la Policía Nacional
francesa, hubo una autorización judicial para realizar una entrega controlada
falsa en Marsella.
Para esto, colocaron en las bolsas 2,5 toneladas de un material similar
a la cocaína, los cuales viajaron a Génova y, posteriormente, llegaron a
Marsella.
“El 27 de febrero del 2020, el barco Alexis llegó al puerto de Marsella
y, posterior a su llegada, el contenedor se descargó, se colocó en un camión y
se entregó a un almacén en la ciudad de Marsella.
“La Policía Nacional francesa observó que Emmanuel Mayor, Damien
Martigue y El Fassi Redouane en Marsella tomaron posesión de las 91 bolsas de
cocaína falsas, por ello fueron arrestados por posesión y transporte de 3,3
toneladas de cocaína”, precisa la investigación.
(Video) Así son los lujos
que obtuvo banda narco que enviaba droga a Europa
Los sujetos eran franceses y, de acuerdo con el informe de las
autoridades locales, narcotraficantes “bien conocidos en Francia”.
A partir de esos datos, en Costa Rica los investigadores hicieron lo
propio y, con diferentes diligencias, lograron establecer que la banda de alias
Tureski, al parecer había comprado plásticos adhesivos, grasa automotriz y
otros insumos que se utilizan en el tráfico internacional de cocaína.
Asimismo, se cree que utilizaron vehículos con compartimientos ocultos
para el transporte de los estupefacientes.
LEA TAMBIÉN
El decomiso hecho en Livorno fue
informado por la prensa de Italia. Foto: OIJ para LN
Segundo golpe
En junio del 2020 hubo otro golpe que desató la preocupación de algunos
miembros del grupo, según consta en la investigación.
Las inquietudes se dieron luego de que en menos de seis meses se
hicieran dos incautaciones, una en Livorno y otra en Valencia, España.
Documentos revelan que esas operaciones policiales debilitaron las finanzas de
la banda e incluso incomodaron a los cabecillas de la agrupación.
LEA TAMBIÉN
Dos detenidos y un investigado por caso narco
registran más de 30 visitas a diputados
Precisamente, existen datos que revelan que el 16 de junio pasado se
confiscaron 1.862 kilos de cocaína que llegaron dos días antes en un contenedor
a suelo español. La carga legal, que era bidones de pulpa de piña, iba en el
buque Oliva I y había salido de Costa Rica.
Según un informe de la Policía española, la fruta se contaminó con 61
mochilas deportivas llenas de cocaína y, aunque se siguió el rastro para dar
con los sospechosos, no se pudo detener a nadie.
“Debido a algún problema desconocido, el contenedor fue cargado en un
camión distinto al que poseía la organización criminal. Ante este hecho, tres
individuos desconocidos interceptaron dicho camión y coaccionaron violentamente
a su conductor para que trasladara el contenedor hasta la nave donde debían
sacar la mercancía ilícita del interior.
“La persona responsable del camión se negó a desviarse de su ruta y fue
agredido por los tres individuos desconocidos, los cuales intentaron
secuestrarlo y, ante la resistencia y la llegada de patrullas policiales,
emprendieron la huida”, precisa el informe de las autoridades españolas.
Pese a eso, se sospecha que los receptores de la droga podrían ser unos
serbios, quienes, presuntamente, tenían contacto con la organización criminal
tica, la cual enlazó con personas en Europa gracias al contacto con el búlgaro
Mitev.
LEA TAMBIÉN
En Valencia llegó un cargamento que
recibirían unos serbios, pero un error y la intervención policial evitó hizo
que la droga fuese abandonada. Foto: OIJ para LN