Nacionales

Sala Penal paralizada por falta de suplentes

Asamblea dice que hasta finales de abril emitirá recomendaciones 

Patricia Solano Castro, presidenta de la Sala Penal, alertó que les afecta la falta de suplentes. (Foto: David Barrantes)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia está prácticamente paralizada por la falta de magistrados suplentes y ante la incapacidad, por motivos de salud, del magistrado propietario Álvaro Burgos.

La situación la hizo pública la propia Sala III en un comunicado de prensa enviado este martes. 

“La Sala de Casación Penal expone preocupación por falta de nombramiento de magistrados y magistradas suplentes. Desde el mes de setiembre del año anterior se hizo la solicitud ante la Asamblea Legislativa. Actualmente la Sala no puede sesionar ante la incapacidad de una persona titular y no hay suplencias para la sustitución”, indicó el Poder Judicial. 

Siete de los nombramientos de suplentes se vencieron el 27 de noviembre anterior y el octavo, que fue el del magistrado Jorge Desanti, el 7 de diciembre del 2020. 

Desde setiembre se aprobó la lista y se envió la recomendación a la Asamblea Legislativa por parte de la Corte Plena con el fin de que se designaran los magistrados suplentes, lo anterior de conformidad con el artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La situación llevó a la presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano, a comunicarle al jerarca de la Corte Plena, Fernando Cruz, “la desintegración del alto tribunal penal”.

Además le ha pedido intervenir para que solicite al Congreso acelerar el nombramiento de los suplentes. 

“La desintegración conlleva graves consecuencias, por la imposibilidad de sesionar provoca que los y las magistradas no puedan conocer y resolver casos que involucran personas privadas de libertad, juzgamientos de miembros de supremos poderes y desde la ausencia de las personas magistradas suplentes se ha tenido que conocer asuntos en que ya se había participado, lo cual violenta principios elementales del procedimiento”, adujo Solano Castro. 

Se indicó que Cruz remitió a la presidencia del Congreso y de la Comisión de Nombramientos una nota instando a considerar la urgencia de las designaciones.

 

HASTA FINALES DE ABRIL

 

La Comisión de Nombramientos tendrá listo a finales de abril el informe con las recomendaciones para que el Plenario ratifique 8 nombramientos de magistrados suplentes en la Sala III.

Así lo señaló el liberacionista Jorge Fonseca, presidente de dicha comisión, tras consulta de DIARIO EXTRA. 

El 15 de febrero pasado, la comisión definió la metodología para la elección de los candidatos. Pero de los 16 nombres que envió la Corte Plena, sólo 6 alcanzaron la nota mínima de 75.

Los aspirantes que alcanzaron la nota son: Patricia Vargas, Blanca Iris Salas, Edwin Salinas, Rafael Segura, William Serrano y Cinthya Dumani. 

El proceso que sigue es hacer una publicación con la oficialidad de todas las notas y dar un espacio de tres días para saber si hay apelaciones.

Además uno de los candidatos declinó seguir en el proceso, por lo que han solicitado a la Corte enviar dos nombres, para escoger uno y completar los 8 suplentes.

Todo esto ocurriría después de Semana Santa para luego iniciar en la comisión la etapa de audiencias de los aspirantes y tener a finales de abril el informe al Plenario con la recomendación.

Fonseca rechazó que ellos han retrasado. “Nosotros le hemos dado el trámite que corresponde, si ellos (la Corte) hubieran enviado la lista antes se habría resuelto antes. Pero yo no quiero correr porque a otros les urge”, enfatizó.

Recientemente El Periódico del Pueblo informó que el magistrado Jesús Ramírez, miembro de la Sala Penal, deberá resolver un recurso de casación donde su hija integró el tribunal que resolvió el caso.

Se trata de un recurso que presentó el abogado Joseph Rivera por el tema de Carla Stefaniak, turista venezolana-estadounidense asesinada en el país durante octubre del 2018.

La extranjera vino a territorio tico a festejar su cumpleaños y se hospedó en una villa ubicada en Escazú, donde la asesinó un guarda de nacionalidad nicaragüense, según la condena dictada.

En el documento en cuestión, Rivera pidió un nuevo juicio para aumentar la pena del sentenciado Bismark Espinoza, a quien le impusieron 16 años de prisión por el crimen. 

La principal razón del reclamo es una inconformidad con la pena impuesta, pues consideran podría ser de hasta 35 años cárcel por la manera en que ocurrieron los hechos.

No obstante, el magistrado Jesús Ramírez Quirós emitió una excusa señalando que su hija Cinthya Ramírez Angulo, jueza del Tribunal Penal de Pavas, participó en dos resoluciones.

Como no hay magistrados suplentes, la respuesta a Ramírez Quirós es que debe resolver el tema.

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

 

EMAIL: bharley.quiros@diarioextra.com

 

Miércoles 17 Marzo, 2021

 

HORA: 12:00 AM