Los sindicatos judiciales se manifestaron este miércoles en la Plaza de la Justicia, donde organizaron un "entierro de la democracia" como oposición a la Ley de Empleo Público (Foto: cortesía Jorge Morales).

País

Organizaciones de Poder Judicial se unirán a resto de sindicatos para luchar contra Ley de Empleo Público

 Por Oscar Ugarte Jiménez | oscar.ugartejimenez@ucr.ac.cr

 10 marzo, 2021

Apoyo sindical en manifestación de este miércoles en la Plaza de la Justicia fue clave para establecer un frente común, dicen dirigentes judiciales.

Los diferentes sindicatos del Poder Judicial se unirán al resto del movimiento sindical para luchar, en forma conjunta, contra la Ley de Empleo Público. Así lo dejaron de manifiesto los secretarios generales del Sindicato de la Judicatura (Sindijud) , Jorge Morales García, y de la Asociación Nacional de Investigadores en criminalista (ANIC), Álvaro Rodríguez Zamora.

Morales afirmó que el apoyo recibido este miércoles, durante el movimiento convocado por los sindicatos judiciales en la Plaza de la Justicia, fue clave para concretar puntos en común.

«La alianza sindical está muy agradecida con todas las fuerzas sindicales que se hicieron presente. La idea es unirse a los otros compañeros sindicalistas; ya hemos estado en actividades conjuntas, hoy nos hicieron una invitación y estaremos apoyando todas estas actividades, porque ellos se solidarizaron hoy con nosotros y es una causa común», dijo el secretario de Sindijud.

Por su parte, Rodríguez aseguró que ya han hablado con líderes sindicales para concretar los esfuerzos y sumar a más manifestantes en futuros movimientos.

«Lo de hoy fue muy positivo porque es el sentir de varias organizaciones del Poder Judicial y sindicatos del país. Estuvimos conversando con don Célimo (Guido, dirigente de Rescate Nacional), con don Albino (Vargas, secretario general de ANEP) y con otros grupos, para que de aquí en adelante hagamos un trabajo conjunto, con ellos que tienen un gran poder de convocatoria», indicó el secretario de ANIC.

En cuanto al reclamo contra la Ley de Empleo Público, Morales opinó que esta viola la independencia del Poder Judicial, especialmente por la intromisión del Ministerio de Planificación (Mideplan) en el nombramiento y evaluación de los funcionarios de la judicatura.

«¿Qué pasará con una investigación como la que se avecina sobre los Bonos Proteger, donde están involucrados ministros? ¿Qué esperanza podría tener la ciudadanía de que un nombramiento sea imparcial? Ahora los políticos están asegurándose de que si se da un enjuiciamiento también puedan tener el control de los jueces y los diferentes organismos del Poder Judicial. Es muy grave, es matar a la democracia», afirmó.

Rodríguez agregó que las modificaciones en la ley promoverían la politización de los nombramientos y funcionamiento de la judicatura, debilitando la imagen de este poder de la República.

«Con esto entramos a una manipulación del Poder Ejecutivo dentro del Judicial. ¿Quién es Mideplan para decirle a un juez con 30 años de carrera si es el adecuado o no? Se va a prestar para politiquería, para puestos políticos, especialmente en materia de jueces, y es muy peligroso y debilita la credibilidad del Poder Judicial, como se vive en otros países», aseguró.