Los sindicatos del Poder Judicial se manifestarán el miércoles en la Plaza de la Justicia, contra la Ley de Empleo Público (Foto: Katya Alvarado).

País

Para sindicatos judiciales, Ley de Empleo Público «es totalmente aniquiladora de independencia de Poder Judicial»

 Por Oscar Ugarte Jiménez | oscar.ugartejimenez@ucr.ac.cr

 10 marzo, 2021

"Con este proyecto retrocedimos 70 años de luchas", dijo la presidenta de Acojud, Adriana Orocú.

Los sindicatos del Poder Judicial se unieron a las voces en contra de la Ley de Empleo Público y aseguraron que de aprobarse el proyecto, la independencia de este poder de la República quedaría «completamente aniquilada».

Para la presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), Adriana Orocú, la propuesta permite que el Poder Ejecutivo tenga injerencia en la organización del Poder Judicial, lo que elimina la división de poderes.

«Este es un proyecto de reestructuración absoluta del Estado, al punto de que en el proyecto ideológicamente está establecido que todo el aparato público se va a organizar como el presidente y el ministro de la Presidencia determinen; esto incluye la selección y remoción de jueces, fiscales e investigadores del OIJ. Eso es totalmente aniquilador de la independencia del Poder Judicial», dijo.

Orocú aseguró que esta ley serviría de portillo para evitar investigaciones que afecten al Ejecutivo, dada la influencia que tendría sobre el nombramiento de puestos importantes dentro de la judicatura.

«Si quieren evitar que los casos de corrupción se investiguen, acudan a esta Ley de Empleo Público, porque es el arma del Ejecutivo para cooptar completamente la justicia. Van a tener un arma totalmente poderosa para sacar a los jueces y fiscales que acaten las disposiciones legales como debe ser, para nombrar otros que simplemente sean de buenos oídos hacia el Ejecutivo», señaló.

La presidenta de Acojud añadió que investigaciones como las de la UPAD serían más difíciles de llevar a cabo, dado esta intervención desde otros poderes.

«Lo que quieren es jueces a la medida. Los que más han estado involucrados en el proyecto han sido los del Ejecutivo, en momentos donde el presidente de la República tiene más de 16 causas abiertas, como ningún otro presidente en la historia moderna del país. Este se vuelve un momento idóneo para promover una ley como esta», afirmó.

Para Orocú, la intención de aprobar la Ley de Empleo Público es un ejemplo de que «retrocedimos 70 años de lucha por la independencia judicial. En el 48 la lucha que se dio fue porque no había un Poder Judicial independiente, no había un órgano del Legislativo que pusiera frenos y que fuera un contrapeso a los excesos de poder del Ejecutivo», por lo que considera que esta ley  elimina la división eficiente de poderes.

Como parte del malestar, los sindicatos del Poder Judicial se manifestarán este miércoles 10 de marzo, a las 9 am, en la Plaza de la Justicia, buscando que la Ley de Empleo Público no sea aprobada.