Emilia Navas, fiscala general, rindió ayer cuentas sobre su gestión a
magistrados en Corte Plena
Johnny Castro johnnycastro.asesor@larepublica.net
| Martes 09 marzo, 2021 10:48 am
Emilia Navas, fiscala general.
Archivo/La República
El Ministerio Público
logró que el año pasado se dictaran 6.778 condenas en juicio y mediante
procesos abreviados, y presentó 31.889 acusaciones, 7.327 más con respecto al
año anterior.
En casos complejos de
corrupción, narcotráfico, legitimación de capitales, trata y tráfico de
personas, y delitos ambientales, las piezas acusatorias, con solicitud de
apertura de juicio, sumaron 264.
En materia penal juvenil,
confeccionó 2.913 acusaciones, 299 en asuntos relacionados con asuntos de
género, y 40 en casos donde intervinieron personas indígenas.
Esto datos se desprenden
del informe de labores presentado ayer por la fiscala general, Emilia Navas, a
las magistradas y magistrados que integran la Corte Plena.
El año pasado, se
recibieron 194.196 casos nuevos; se creó un Protocolo de Cadena de Custodia,
que es un procedimiento riguroso para garantizar la integridad, identidad,
calidad científica y técnica de los indicios obtenidos durante la
investigación.
Además, se actualizó el
procedimiento para tramitar coincidencias entre indicios balísticos,
lafoscópicos y de ADN; se crearon 30 nuevas circulares de política de
persecución penal en áreas estratégicas; y se capacitó a 2.770 funcionarias y
funcionarios para potenciar sus conocimientos y mejorar el servicio público.