Emilia
Navas es la jerarca judicial mejor calificada por los magistrados
Corte Plena conoció
este lunes la primera evaluación de desempeño de subalternos que pide la Ley de
Fortalecimiento de la Finanzas Públicas
Carlos Arguedas C.. Hace 14
horas
Emilia Navas rindió este lunes su
tercer informe de labores ante la Corte Plena. A la izq. aparece Fernando Cruz,
presidente de la Corte. Fotos de prensa del Poder Judicial.
La Fiscala General de la República, Emilia Navas Aparicio, fue la
jerarca judicial mejor calificada por los 22 magistrados luego de efectuada la
evaluación de desempeño.
La funcionaria obtuvo un 98,58 de una nota de 100, explicó Roxana
Arrieta Meléndez, directora de Gestión Humana del Poder Judicial, cuya oficina
se encargó de recopilar las respuestas emitidas por los magistrados sobre una
serie de preguntas del actuar de los diferentes subalternos.
El dato lo dio a conocer durante la sesión de Corte Plena efectuada
durante la tarde de este lunes.
“Una calificación de 90 a 100 es una calificación de excelente y se
estima que su desempeño supera con regularidad los requerimientos que se exigen
al desarrollo del puesto y si es superior a 100 excede las expectativas
encomendadas para su puesto”, dijo Arrieta.
Esta es la primera vez que los magistrados evalúan a los subalternos,
uno de los requerimientos que pide la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas
Públicas.
Igualmente los magistrados también dieron una alta calificación a Wálter
Espinoza Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
quien obtuvo un 98,55 y Juan Carlos Pérez Murillo jefe de la Defensa Pública
con un 98,52.
Luego de conocer la información, varios magistrados, como Iris Rocío
Rojas, de la Sala Primera, resaltó que el resultado de esta evaluación se hizo
con base en unas metas que se le impusieron a los jerarcas desde hace más de
seis meses.
Por su parte, Roxana Chacón, de la Sala Segunda, mostró satisfacción
porque La Corte Plena está cumpliendo con las disposiciones que estableció la
ley. “Me parece importante decir que para los próximos años tendremos una
evaluación más estricta con los diversos jerarcas”, señaló.
Informe de labores
El resultado de la evaluación de desempeño si dio a conocer minutos
antes de que Emilia Navas rindiera el informe anual de labores.
La fiscala, en su explicación, hizo mención a los logros obtenidos en la
política de persecución penal, que ameritaron la emisión de 30 circulares, con
las cuales se pretendió regular las labores de los fiscales en el abordaje de
los delitos.
Navas mostró preocupación porque se detectó que muchos de los delitos
son en perjuicio de personas vulnerables como los adultos mayores, los menores
y los turistas, especialmente extranjeros.
En el caso de los adultos mayores, mencionó que se recibieron 5.520
hechos en perjuicios de ese tipo de población.
Añadió: “En varios de ellos las personas adultas mayores eran más de una
y eso significa que 6.082 personas son víctimas de una importante gama de
delitos.
“Se trata de casos que no habían sido visibilizados (...) porque
queremos hacer evidente que la agresión física, la agresión emocional y
patrimonial por parte de familiares en el entorno cercano (...) es de
preocupación, están sufriendo hurtos, robos y estafas. Están sufriendo
agresiones psicológica y daños inclusive de tentativas de homicidio y ante el
descuido que sufren están siendo víctimas de casos culposos por falta de
cuidado”, agregó.
Emilia Navas también hizo referencia a los logros en lo actuado en
materia ambiental, donde se logró que se restituyera a su estado natural la
invasión de zonas protegidas, incluso con la demolición de construcciones.