POLêTICA

PAC fue clave para permitir reelecci—n de Fernando Cruz

Si bien la fracci—n de Gobierno fue la piedra angular sobre la que se construy— el tercer periodo del magistrado, tambiŽn contribuyeron las rupturas en casi todas las tiendas pol’ticas

Aar—n Sequeira. Hace 3 horas

Descripci—n: En la imagen, Nielsen PŽrez, Paola Vega y Luis Ram—n Carranza. Foto: Asamblea Legislativa para LNEn la imagen, Nielsen PŽrez, Paola Vega y Luis Ram—n Carranza. Foto: Asamblea Legislativa para LN

Los diez votos en bloque del Partido Acci—n Ciudadana (PAC) fueron claves para aprobar, este lunes, la reelecci—n de Fernando Cruz como magistrado de la Sala Constitucional para un tercer periodo de ocho a–os.

Ante los intentos de varias fracciones por evitar la reelecci—n del presidente de la Corte Suprema de Justicia, la postura del partido de Gobierno result— fundamental en medio de una jornada cargada de polŽmica y de rupturas partidarias.

Segœn la normativa vigente, los magistrados se reeligen en sus puestos mientras deseen continuar en el cargo a menos de que 38 legisladores se pronuncien en contra.

En este caso, hab’a 56 diputados presentes. De ellos, 29 se pronunciaron en contra y 25 a favor. TambiŽn, se registraron dos votos nulos, que se sumaron a la mayor’a.

Para asegurar la reelecci—n, se requer’a de un m’nimo de 19 votos a favor.

Si bien los diez congresistas del PAC fueron la piedra angular sobre la cual se construy— la reelecci—n de Cruz, a esa decisi—n contribuyeron las rupturas en pr‡cticamente todas las tiendas pol’ticas del Congreso.

ÀDe d—nde salieron los otros 15 votos?

Entrevistas a los diputados y diputadas de todas las bancadas permitieron determinar que la reelecci—n de Cruz recibi— seis de los 17 votos de Liberaci—n Nacional, as’ como dos de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

En favor de Cruz tambiŽn se sumaron dos votos de Restauraci—n Nacional, dos del Partido Integraci—n Nacional (PIN), uno del Frente Amplio y dos del bloque independiente Nueva Repœblica.

En consecuencia, los votos negativos para Cruz fueron 10 del PLN, siete de la Unidad, cinco de Restauraci—n, tres del bloque Nueva Repœblica, uno del Partido Republicano Social Cristiano y cinco independientes, para un total de 31.

La diputada Paola Vega, del PAC, asegur— que apoy— la continuidad de Cruz porque cree en la Òindependencia entres poderes de la RepœblicaÓ.

Otros oficialistas adujeron que prefer’an ce–irse a la recomendaci—n de la Comisi—n de Nombramientos del Congreso, donde el representante del PAC es su jefe de bancada, Enrique S‡nchez.

Luis Fernando Chac—n, jefe del PLN, explic— que, en su bancada, el tema no causaba mucha reacci—n ni preocupaci—n.

ÒHab’a una posici—n bastante libre, de voluntad de conciencia. Se analiz—, se discuti— pero no hab’a l’nea, para ni siquiera forzar a que nadie lo dijeraÓ, coment—.

A–adi— que los motivos personales de cada liberacionista fueron muy guardados en lo personal, y consider— que la votaci—n de 29 votos en contra estuvo muy lejos de los 38 necesarios para impedir la continuidad.

El œnico que declar— en el plenario las razones por las que votar’a en contra de Cruz fue el socialcristiano Pedro Mu–oz, quien aleg— que no estaba a favor de esa reelecci—n porque Òhay un conflicto de poderes en el Poder JudicialÓ y dijo que el presidente de la Corte no ha podido solucionarlo.

ÒEse conflicto es la causa fundamental y principal de la mora judicial que tanto sufrimos los costarricenses en materias clave, como pensiones alimentarias, abuso sexual y delitos contra menoresÓ, apunt—.

Agreg— que la Corte, en particular la Sala Constitucional, han sido Òun obst‡culo para las reformas que requiere el pa’sÓ.

Por su parte, la tambiŽn socialcristiana Mar’a InŽs Sol’s dijo: ÒLamentablemente, esta Asamblea no tiene voluntad de hacer un cambio en este pa’s. Reelecto el status quoÓ.

Error. Something went wrong.

(Video) Entrada ilegal de diputados a plenario desata caos en reelecci—n de magistrado

La œnica vez en que se sum— esa cantidad de votos negativos fue en noviembre del 2012, para la primera reelecci—n del juez constitucional, cuando precisamente fueron votos de Liberaci—n Nacional los que intentaron dejarlo fuera del cargo para lanzar una se–al al Poder Judicial, como dijo el entonces diputados Fabio Molina.

Sin embargo, como la decisi—n se dio a destiempo, o sea, d’as despuŽs de que se hab’a vencido el nombramiento de Cruz Castro, la Sala Constitucional fall— en favor de un amparo del legislador socialcristiano Luis Fishman, en mayo del 2013.

Votaci—n polŽmica

En esta jornada, se gener— un caos en el plenario cuando los diputados Gustavo Viales y Franggi Nicol‡s, del PLN, y el independiente Erick Rodr’guez Steller entraron al plenario de forma irregular, despuŽs de que el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank ordenara el cierre de las puertas para votar la reelecci—n.

Luego de un ambiente ca—tico y una serie de reclamos entre congresistas, finalmente el jerarca parlamentario anul— la votaci—n inicial y orden— que se recogieran las boletas, pero de las 53 repartidas originalmente, solo devolvieron 52.

Eso oblig— a la presidencia legislativa a utilizar un mecanismo de sellado diferenciado para la segunda votaci—n, en la que participaron 56 congresistas y solo la liberacionista Franggi Nicol‡s se sali— voluntariamente del sal—n, luego de reconocer que hab’a entrado de forma irregular, por una puerta no habilitada como ingreso al plenario.

Viales y Rodr’guez Steller, en cambio, se quedaron en el sal—n para votar.