Mediante una conferencia de prensa virtual, los sindicatos del Poder Judicial cuestionaron la elecci—n de los sectores que participar‡n en los encuentros convocados por Casa Presidencial (Captura de pantalla video Sindicatos Poder Judicial).

Pa’s

Sindicatos del Poder Judicial expresan molestia por exclusi—n en mesa de di‡logo convocada por el Gobierno

 Por Oscar Ugarte JimŽnez | oscarugarte31@gmail.com

 14 octubre, 2020

Grupos afirman que se han agotado las opciones de di‡logo y que podr’an evaluar otras acciones, como huelgas, para ser escuchados

Los sindicatos del Poder Judicial externaron este miŽrcoles su molestia por no haber sido convocados a participar de la mesa de di‡logo organizada por el Poder Ejecutivo.

La representante del sindicato de la Defensa Pœblica, Andrea Gonz‡lez, asegur— que desde inicios de mes hab’an enviado una nota para ser incorporados, la cual no fue contestada.

ÇEl 11 de octubre notamos, de manera sorpresiva, que ya el Gobierno ten’a estructurada una mesa de di‡logo que iba a contar con 24 actores de la sociedad civil, donde ninguno correspond’a a asociaciones gremiales del Poder Judicial. Esta es una situaci—n  que, desde nuestro punto de vista, genera una desidia del Ejecutivo por brindar un espacio de di‡logo a nuestras organizacionesÈ, afirm—.

Segœn Gonz‡lez, los sindicatos ya hab’an enviado propuestas al gabinete sobre algunos de los temas que se tratar‡n a partir del s‡bado.

ÇEnviamos una nota y propusimos cerca de 10 medidas para la contenci—n del gasto. El Gobierno ha estado ausente en nuestras propuestas, ha sido claro que no quiere escuchar las posiciones de grupos que no estŽn cerca de Casa PresidencialÈ.

Sobre esta alusi—n a Çgrupos cercanos a Casa PresidencialÈ, los representantes sindicales tambiŽn cuestionaron la escogencia de los actores en la mesa de di‡logo y los calificaron de Çamigos del GobiernoÈ.

ÇNingœn dialogo o negociaci—n puede fructificar si se hace entre un grupo de amigos. Los empresarios son los œnicos que le han hablado al o’do al Gobierno. No tiene ningœn sentido, es como una reuni—n de amigos que se sientan a discutir los asuntos que tienen en comœn y punto. Por ah’ se mete alguno que otro actor, como para dar una apariencia que hay un ambiente multisectorial, lo cual es una falaciaÈ, dijo el representante de la asociaci—n nacional de investigadores en criminal’stica, Luis Bonilla.

Sobre posibles acciones ante la negativa de ser incluidos en el encuentro, los representante no descartan analizar una posible huelga o manifestaci—n.

ÇEs un aspecto que tenemos que valorar. Si tenemos que exigir nuestra presencia y mantenernos en temas propios de manifestaciones eventualmente, cumpliendo los requisitos, se nos da la opci—n. El dialogo lo tenemos agotado, no se nos ha escuchado. Hay medidas que tomarÈ, afirm— Gonz‡lez.

SUSCRêBASE A LA EDICIîN SEMANAL EN FORMATO DIGITAL.