Nacionales
Juez decide que sigue restricci—n vehicular
Tribunal Contencioso
rechaza solicitud de medida cautelar
Hasta mediados de setiembre las
autoridades aplicaron m‡s de 27.000 multas por esta infracci—n, lo que
significa m‡s de ¢1.000 millones. (Foto: Archivo)
Casa Presidencial esta que aplaude,
tras enterarse del rechazo a una medida cautelar que el diputado
socialcristiano Pedro Mu–oz interpuso contra la restricci—n vehicular
sanitaria.
ÒEl Tribunal Contencioso
Administrativo y Civil de Hacienda rechaz— la solicitud de medida cautelar
interpuesta por el diputado Pedro Mu–oz Fonseca en contra de la restricci—n
vehicular sanitaria, aplicada por las autoridades gubernamentales en atenci—n
de la pandemia por Covid-19Ó, indic— el comunicado de Presidencia.
PUBLICIDAD
Ads by Teads
La medida solicitada por Mu–oz
pretend’a la suspensi—n de los efectos de los decretos ejecutivos 42521-MOPT-S,
42524-MOPT-S y 42524-MOPT-S, que establecen la aplicaci—n de la restricci—n
vehicular sanitaria, adem‡s de algunas variaciones en horarios que no fueron
aceptadas.
SALVAR VIDAS
ÒLa restricci—n vehicular sanitaria
es una herramienta clave con la que cuentan las autoridades para disminuir la
proliferaci—n del virus y salvar vidas sin atentar contra el trabajo de los
costarricenses, ya que desde el inicio cuenta con al menos 25 excepciones que
les permite a las personas continuar con su din‡mica productiva y atender sus
necesidadesÓ, coment— Agust’n Castro, ministro de Comunicaci—n.
TambiŽn Daniel Salas, ministro de
Salud, enfatiz— sobre el peso de la medida en el nœmero de infectados por
Covid-19.
Indic— que tras estudios estad’sticos
realizados es posible se–alar que la medida ha tenido una incidencia positiva,
pero que es un complemento, junto con el distanciamiento f’sico, el lavado de
manos y el uso de mascarillas para que exista una menor tasa de infecci—n del
virus.
ÒSi hubiŽramos quitado la restricci—n
vehicular hace varios meses, tendr’amos una tasa de infecci—n mucho mayor,
entonces s’ hay un aporteÓ, enfatiz—.
INSISTEN EN RECHAZO
Un grupo de legisladores sigue
rechazando la medida, a pesar de que el gobierno insiste en su impacto positivo
para mitigar el impacto de la pandemia.
Floria Segreda, de Restauraci—n
Nacional, dijo que no tiene sentido mantener la restricci—n vehicular cuando
hasta los bares est‡n abiertos.
ÒNo es posible que ya hasta los bares
est‡n operando y sigamos con esta restricci—n vehicular sanitaria que est‡
fuera de toda proporci—n y que como tanto se ha hablado carece de estudios
tŽcnicos que la fundamenten, adem‡s ya la OMS dijo que el confinamiento no es
necesario y que para lo œnico que ha servido es para agudizar la pobrezaÓ,
indic—.
DIARIO EXTRA quiso obtener una
reacci—n de Mu–oz, ÒLa restricci—n es irracional y perjudicial. SeguirŽ
luchando para eliminarla por otros medios para que podamos los costarricenses
volver a encender la econom’aÓ
El socialcristiano insiste en que
mantener esta sanci—n a los conductores va en detrimento de los comercios, que
urgen reactivar sus negocios, mientras que Salud sigue sin dar una explicaci—n
tŽcnica de la medida.
PERIODISTA: Bharley Quir—s
Navarro
EMAIL: bharley.quiros@diarioextra.com
Jueves 15 Octubre,
2020
HORA: 12:00 AM