Conferencia Magistral |
||||
“Regionalización de los procesos administrativos en la Administración de Justicia. Retos y oportunidades” |
||||
Intercambio de experiencias entre Poderes Judiciales de Costa Rica y Paraguay. | ||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
En celebración del 25 Aniversario de las Administraciones Regionales, se realizó la conferencia magistral “Regionalización de los procesos administrativos en la Administración de Justicia. Retos y oportunidades”, gracias a la coordinación de la Dirección Ejecutiva y las Administraciones Regionales. El Magistrado y Presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Luis Guillermo Rivas Loáiciga resaltó que la administración de justicia requiere del apoyo de un aparato administrativo y un aporte de profesionales en distintas áreas para mejorar la gestión y tener una mayor eficiencia y eficacia. “Con la creación de la Dirección Ejecutiva, que al inicio se concentró en San José, pero posteriormente, conforme se va extendiendo y ampliando la actividad jurisdiccional a todo el país, se requiere que haya ese apoyo gerencial en las provincias y en las regiones, se van abriendo oficinas que descentralizan la administración, con base en el principio de que la administración tiene que estar en la trinchera y que la mejor decisión será tomada por quien está conociendo directamente cuál es el problema que tiene que resolver”, señaló el Magistrado Rivas.
“En Paraguay se divide el país en 17 departamentos y a cada departamento le corresponde una circunscripción judicial y por lo tanto cada uno tiene una autonomía administrativa, manejan su propio presupuesto, que se integra al presupuesto general del Poder Judicial, pero manejan sus propias líneas de contrataciones, licitaciones y manejan sus propios concursos de recursos humanos, lo que apunta a una mayor eficiencia en las administraciones de cada una de las regiones del país, esto ha tenido un éxito notable, estamos muy satisfechos con este sistema”, puntualizó el Ministro Alberto Joaquín Martínez. La actividad se realizó de forma virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams. |