Con foro virtual
Poder Judicial conmemora el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores
“¿La Edad nos hace vulnerables? ¿Proteger o cuidar se trata de lo mismo?”.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

La actividad se realizó por medio de la plataforma Microsoft Teams.

En conmemoración del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores que se celebra el pasado 1 de octubre, la Unidad de Acceso a la Justicia y la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas Adultas Mayores del Poder Judicial, realizaron el foro virtual: “¿La Edad nos hace vulnerables? ¿Proteger o cuidar se trata de lo mismo?, en el marco de la emergencia nacional que enfrenta el país por el Covid-19”.

La Magistrada Suplente Deyanira Martínez Bolívar, en su calidad de coordinadora de dicha subcomisión, mencionó que en el marco de la pandemia se ha afectado sensiblemente a esta población, al determinarse la edad como un factor de riesgo.

“El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas Mayores de Edad, dado el aumento significativo que ha venido experimentando la población adulta mayor no solo en nuestro país, sino en el mundo entero, lo cual conlleva la necesidad de garantizarle a esta, el ejercicio de sus derechos y cuidados que requiere a nivel físico, emocional, mental, económico, de salud y legal, entre otros”, señaló Deyanira Martínez.

La coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Melissa Benavides Víquez, aseguró que resulta importante que existan actividades como estas para concientizar, especialmente en estos momentos que la población mayor requiere de una atención particular sin que sus derechos fundamentales ni su autonomía sean violentadas.

“Es fundamental que exista un espacio dentro del Poder Judicial especializado para la población adulta mayor, como lo es la Subcomisión para el Acceso a la Justicia de Personas Mayores, integrada por sectores claves tanto de la institución como de CONAPAM (Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor), AGECO (Asociación Gerontológica Costarricense), Colegio de Abogadas y Abogados y sociedad civil, que permiten la elaboración de lineamientos con una perspectiva integral y dando a las personas adultas mayores el protagonismo en las acciones y ser el centro de los acuerdos que se toman”, señaló Benavides Víquez.

Como panelistas estuvieron Teresita Aguilar Mirambell, Presidenta Ejecutiva del CONAPAM; Eduardo Méndez, abogado y Eduardo Carrillo, psicólogo, ambos del Centro de Atención de Personas Adultas Mayores de Tejar del Guarco, Raúl Castro Cambronero y Yolanda Molina representantes de esta población y sociedad civil.

La moderadora de la actividad fue la psicóloga Rebeca Ramírez Corrales, integrante de la Subcomisión de Personas Adultas Mayores. Se resaltaron temas como índices de vulnerabilidad, condiciones sociales de distintos grupos, factores y circunstancias de la edad, libertad, independencia y autonomía, la edad no es condición para perder derechos, aprender a no discriminar por la edad, entre otros.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2020