“Conmemoración del 25 aniversario de la creación de las Administraciones Regionales” |
||
09 de octubre de 2020. | ||
Quiero brindar un cordial saludo a todas las personas que nos acompañan en esta importante actividad. El día de hoy conmemoramos 25 años de la creación de las Administraciones Regionales. Las Administraciones Regionales surgieron ante la necesidad de desconcentrar los servicios administrativos de un Poder Judicial en crecimiento, debido a que se evidenció la imposibilidad de atender las necesidades desde la sede central en San José. En la década de 1990, Corte Plena impulsó la creación de una primera Unidad Administrativa Regional en Limón y le trasladó competencias administrativas esenciales que hasta la fecha eran asumidas por los jueces presidentes de los Tribunales. Una vez consolidada esta unidad, se crearon las condiciones para que, en 1995, se establecieran las Unidades Administrativas de Pérez Zeledón, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste y Puntarenas. En 1996, se creó la Oficina Administrativa del II Circuito Judicial de San José (Goicoechea), en 1997, la del I y III Circuito Judicial de San José y las Subunidades Regionales de San Carlos, San Ramón, Nicoya, Corredores y Pococí. En 1998, se creó la de San Joaquín de Flores, para dar apoyo a los Departamentos de Medicina Legal y el Laboratorio de Ciencias Forenses. En el 2001, se creó la Oficina Administrativa de Golfito, en el 2003, la de Santa Cruz y en el 2008, la de Turrialba. En el 2009, pasaron a llamarse Administraciones Regionales con una estructura más consolidada y se crearon las oficinas de Osa y Grecia. En el 2015, se creó la de Quepos y Parrita, y la más reciente, en el 2018, la de Sarapiquí. Al día de hoy contamos con un total de 22 Administraciones Regionales al servicio de la ciudadanía. Brindar el servicio de administración de justicia en forma ágil, eficiente y oportuna es una responsabilidad permanente de este Poder de la República, por lo que todos los esfuerzos deben estar dirigidos a satisfacer esas exigencias. Para ello se crearon las Administraciones Regionales, dependientes de la Dirección Ejecutiva, a fin de desconcentrar los servicios administrativos en los circuitos judiciales de provincia, permitiendo a los jueces dedicarse a su labor sustancial de impartir justicia pronta y cumplida. La labor de las Administraciones Regionales tiene por objetivo brindar el apoyo administrativo a los despachos judiciales, con el propósito de que estos realicen su labor sustantiva de manera ágil y efectiva. Esta labor es amplia y abarca desde la gestión administrativa por medio de funciones como la ejecución y control presupuestario, el reclutamiento y selección de personal, administración de bienes, contratación administrativa, entre otros. Además, brinda un apoyo esencial a la gestión judicial por medio de labores y servicios tales como la custodia de Títulos Valores, sistema de Depósitos Judiciales, recepción de documentos, así como el servicio de las oficinas de Comunicaciones Judiciales. Hoy en día, las Administraciones Regionales a través de la planificación estratégica, de los planes operativos, del Sistema Específico de Valoración de Riesgos, se han convertido en un aliado en la administración de justicia, ya que han permitido introducir conceptos tales como la rendición de cuentas, indicadores de gestión, riesgos, cumplimiento de objetivos y metas entre otros, que antes no existían y que ahora son bien recibidos por los distintos despachos judiciales como algo necesario para contar con un Poder Judicial más transparente y accesible para la ciudadanía. Las Administraciones Regionales han demostrado ser el mecanismo eficiente y directo que garantiza la solución de situaciones locales de manera expedita. Su labor es vital para garantizar la continuidad de los servicios de administración de justicia y forma parte del engranaje que permite al personal judicial contar con recursos, insumos, servicios como aseo y seguridad, operatividad de equipos, y mantenimiento de infraestructura en óptimas condiciones, incluso han asumido servicios comunes de manera centralizada en procura de mejorar el servicio público. Sin duda alguna la esencia de las Administraciones Regionales es brindar todo el apoyo necesario para que la labor de los despachos judiciales y del ámbito auxiliar de justicia cumplan con los más altos estándares de calidad. Claro está que, sin las Administraciones Regionales, el fin máximo de nuestra Institución de velar por una justicia pronta y cumplida no sería una realidad. La conmemoración del día hoy también debe ser una oportunidad para reflejar el compromiso y la ardua labor de cada uno de los servidores judiciales que conforman cada una de las 22 Administraciones Regionales en todo el país, quienes, con su dedicación y excelencia en su trabajo, han logrado una mayor eficiencia en la gestión institucional. Lo que representa que el servicio público brindado a las personas usuarias sea un servicio de mayor calidad. Un sentido reconocimiento a la gran y valiosa labor que cada uno de ustedes aquí presentes realizan cada día con especial atención y dedicación procurando que el sistema de administración de justicia sea eficiente, justo y accesible a toda la población. Compartimos una vocación, que es la vocación del servicio público, una vocación que nos hace ir más allá de la responsabilidad de nuestro trabajo y nos hace dar lo mejor de nosotros mismos en pro de las personas usuarias. Quienes hoy formamos parte de esta institución partimos de una clara convicción respecto del papel clave del Poder Judicial y de la administración de justicia para el desarrollo humano y económico, así como respecto de la necesidad de que dicha labor sea cumplida de manera moderna y eficaz, pero esencialmente apoyados en valores sólidos, que entendemos como definitorios de nuestro sistema jurídico y político. Somos el Poder Judicial que actualmente contamos gracias a cada uno de ustedes que día con día con su compromiso, dedicación y mística procuran que los servicios brindados se caractericen por su excelencia y calidad. A ustedes mi reconocimiento y mi más sentido agradecimiento por su dedicación y esmero en procura de un mejor Poder Judicial. Nos recuerda el filósofo Aristóteles: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Esta emblemática frase nos recuerda que la administración de justicia es una labor continua y constante, que día con día se debe realizar con la mejor de las intenciones. De manera que les insto a continuar con la excelencia y la calidad en la atención a la persona usuaria, cuya aspiración de justicia pronta y cumplida es la base en torno a la cual deben gravitar nuestros esfuerzos. Muchas gracias |