Dirección de Planificación

Realizan capacitaciones sobre sistemas SEVRI y PAI

  • Actividades son parte de una serie de procesos de formación destinados a todas las oficinas judiciales del país.
  • Proceso se realiza con la asesoría de la Oficina de Control Interno.
Erick Fernández Masís
Periodista

Sistema de Valoración de Riesgos (SEVRI)

En el marco del Plan Estratégico Institucional 2019-2024 y como parte de los insumos que permiten el logro de los objetivos y metas estratégicas, la Corte Plena aprobó el Modelo de Gestión de Riesgo el pasado 7 de setiembre, el cual incluye el uso de los sistemas SEVRI y PAI.

De esta manera, la Dirección de Planificación, con la asesoría de la Oficina de Control Interno, lleva a cabo una serie de capacitaciones a nivel nacional con el objetivo de preparar a todas las oficinas y personal encargado en el uso de estos sistemas de gestión.

Este proceso de formación se da como resultado de la decisión de Corte Plena, la cual decidió que la Dirección de Planificación de apoyo a la Oficina de Control Interno, ente rector en esta materia, para realizar dichos procesos.

Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI)
Para el pasado 9 de octubre, se llevó a cabo la segunda capacitación destinada al personal de la Defensa Pública, en donde se analizaron los elementos teóricos y prácticos de los sistemas y se abrió espacio para que las personas participantes evacuaran sus dudas.

Según se señala, la idea es capacitar a todas las oficinas del país, por lo que para este mes de octubre se tienen programadas distintas capacitaciones las cuales también incluyen el ámbito administrativo.

Además, se espera que para los próximos meses de noviembre y diciembre, estos sistemas ya estén implementados.

El Sistema de Valoración de Riesgos (SEVRI) y el Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI) son sistemas de gestión de riesgo integrados, que permiten de una manera automatizada tener un mejor control y seguimiento de los procesos que llevan a cabo las diferentes oficinas.

Las capacitaciones se realizan de manera virtual mediante la plataforma “Microsoft Teams”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2020