JUDICIALES

Vicepresidenta de la Corte: ÔNo observo accionesÕ ni voluntad de Justicia en recibir a presos de celdas judiciales

Justicia, por su parte, asegur— que Ònadie est‡ obligado a lo imposibleÓ y que las —rdenes judiciales de cierres de c‡rceles, aunados a las sanitarias por la covid-19, les deja un margen de maniobra ÒestrechoÓ

Katherine Chaves R.Carlos Arguedas C.. Hace 16 horas

Actualmente, las celdas est‡n con una ocupaci—n de un 42,5%. Foto: OIJ para LN

Descripci—n: Actualmente, las celdas est‡n con una ocupaci—n de un 42,5%. Foto: OIJ para LNPese a las conversaciones que han surgido entre el Organismo de Investigaci—n Judicial (OIJ) y el Ministerio de Justicia para eliminar la saturaci—n de celdas judiciales, la situaci—n no mejora. Por el contrario, estos espacios cada vez est‡n m‡s abarrotados de personas que deber’an estar ya ubicados en alguna c‡rcel del pa’s.

A este 31 de agosto, hay 192 reclusos en celdas del OIJ, lo cual representa un 42,5% del total de 451 espacios habilitados.

LEA TAMBIƒN

Celdas del OIJ se saturan cada d’a m‡s ante pasividad del Ministerio de Justicia

Esto provoc— que la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, la magistrada Patricia Solano, hiciera una fuerte cr’tica a la inacci—n por parte de esa cartera, liderada por Fiorella Salazar.

En una comunicaci—n que mantuvo con Salazar la semana pasada, la alta jueza indic—: ÒDesde inicios del mes escucho (que) siente preocupaci—n, pero no observo acciones de las que pueda derivar una voluntad de cumplir las obligaciones constitucionales y legales del Ministerio de Justicia y Paz y recibir y atender a las personas detenidas por los jueces de la RepœblicaÓ.

Catalog—, adem‡s, como Òuna respuesta insuficienteÓ el hecho de que la jerarca se escudara en que nunca han dejado de recibir presos y que lo œnico que ha cambiado es la ÒvelocidadÓ con la que se ingresan al sistema, sobre todo porque eso es lo que ha generado un Òhecho real y ciertoÓ de saturaci—n de celdas.

Salazar, por su parte, le respondi— que Ònadie est‡ obligado a lo imposibleÓ y que, de momento, la œnica manera para recibir a todos los presos que est‡n en celdas judiciales ser’a si se desacatan las —rdenes judiciales de cierres de c‡rceles, emitidas por varios juzgados de Ejecuci—n de la Pena y las —rdenes sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud por la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin embargo, como ese no es un escenario posible, la jerarca insisti— en que Ònuestro margen de maniobra es realmente estrechoÓ, asegur—.

Pese a eso, agreg— que han tenido acciones ÒproactivasÓ, de las cuales solo mencion— que, a principios de julio y ante la llegada del nuevo coronavirus a las prisiones nacionales, enviaron solicitudes escritas a los jueces de ejecuci—n para pedirles levantar los cierres.

Agreg— que, o no recibieron respuesta o la recibida Òno fue positivaÓ.

ÒA pesar de ello, el Ministerio de Justicia y Paz no ha dejado de hacer esfuerzos extraordinarios para cumplir la obligaci—n que en ningœn momento ha desconocido poseer, adapt‡ndose a la situaci—n que vive el pa’s, y el mundo, y gracias a lo cual los nuevos ingresos a los centros penitenciarios no se han detenidoÓ, concluy— Salazar en su comunicaci—n con la vicepresidenta de la Corte.

Urgen soluci—n

Adem‡s de la vicepresidenta de la Corte, el magistrado de Sala Tercera, Gerardo RubŽn Alfaro, tambiŽn fue cr’tico con la inacci—n de Justicia, sobre todo porque, a su criterio, el Poder Ejecutivo est‡ trasladando al Judicial un problema que no les compete: la administraci—n de los privados de libertad.

LEA TAMBIƒN

117 reos saturan celdas del OIJ en espera de ser admitidos por Justicia

ÒEl punto es que el Ejecutivo tiene que articular de alguna forma para poder solucionar, pero nos trasladan el problema a nosotros (...). Justicia nos ha trasladado un problema que no tenemos la capacidad para solventar (...). Nos est‡ agregando un problema a los tantos que tenemos a diario.

ÒNo tenemos la posibilidad de decirle a un juez que no ordene una prisi—n preventiva, porque el juez est‡ dentro de independencia de definir si una persona merece o no una prisi—nÓ, se–al— el magistrado la semana anterior en entrevista con este medio.

Por eso, hizo un llamado para que las autoridades de ese ministerio trabajen pronto en una salida para esta saturaci—n.

Por su parte, el OIJ tambiŽn urge que se llegue a una soluci—n, principalmente por un tema de derechos humanos ya que esos espacios no cuentan ni con ventilaci—n natural, ni con comedor, ni con espacio para atenci—n mŽdica o visita familiar.

Pero, adem‡s de eso, necesitan descongestionar las celdas porque ya hay tres sedes judiciales (Alajuela, Heredia y San Ram—n) que no pueden recibir m‡s privados de libertad y eso dificulta el cumplimiento de la funci—n de la Polic’a Judicial.