POLêTICA

Comisi—n recomienda a plenario permitir reelecci—n de magistrado Fernando Cruz por ocho a–os m‡s

Segundo periodo del juez constitucional concluye este 18 de octubre; para evitar que siga en el cargo, se tendr’an que reunir 38 votos negativos

Aar—n Sequeira. Hace 14 horas

El presidente de la Corte Suprema, Fernando Cruz, acudi— este lunes a la Comisi—n de Nombramientos de la Asamblea Legislativa para solicitar su reelecci—n. Foto: Aar—n Sequeira.

Descripci—n: El presidente de la Corte Suprema, Fernando Cruz, acudi— este lunes a la Comisi—n de Nombramientos de la Asamblea Legislativa para solicitar su reelecci—n. Foto: Aar—n Sequeira.De forma un‡nime, los diputados de la Comisi—n de Nombramientos de la Asamblea Legislativa recomendaron al plenario la reelecci—n de Fernando Cruz Castro, de 71 a–os, como magistrado de la Sala Constitucional, por un tercer periodo de ocho a–os.

En una votaci—n secreta, todos los miembros de ese foro parlamentario apoyaron emitir dicha recomendaci—n para que se discuta en el plenario del Congreso antes del 18 de octubre, fecha en que se le vence el nombramiento al alto juez.

En caso de que esa discusi—n no se realizara en el plenario, el nombramiento quedar’a aprobado autom‡ticamente, por ocho m‡s, segœn lo establece la Constituci—n Pol’tica.

Adem‡s, la Carta Magna indica que la œnica forma de impedir que un magistrado se reelija en su cargo es cuando se emiten 38 votos en contra de su continuidad.

Cuando se postul— para la reelecci—n, hace ocho a–os, Cruz no logr— respaldo en el Congreso.

LEA TAMBIƒN

Fernando Cruz pide a diputados su reelecci—n por ocho a–os m‡s y clama por independencia judicial

El 15 de noviembre del 2012, 38 diputados unieron votos y rechazaron que prosiguiera. Lo hicieron ver como una Òllamada de atenci—nÓ a los magistrados. Fue un hecho hist—rico pues era la primera vez que la Asamblea Legislativa vetaba la relecci—n de un magistrado.

Sin embargo, la Sala Constitucional lo restituy— en el cargo el 9 de mayo del 2013 al resolver con lugar un recurso del entonces diputado Luis Fishman, quien aleg— que la votaci—n de rechazo se dio a destiempo.

Valoraciones para la reelecci—n

Enrique S‡nchez, diputado del Partido Acci—n Ciudadana (PAC), mencion— que la discusi—n sobre la continuidad de Cruz se da en un contexto muy particular, pues el magistrado se encuentra en el ejercicio de la Presidencia del Poder Judicial.

LEA TAMBIƒN

Congreso saca a magistrado de Sala IV con hist—rico voto

S‡nchez aleg— que no comparte una serie de opiniones de Cruz en los œltimos a–os sobre el plan fiscal, la implementaci—n de la regla fiscal al Poder Judicial y otras posiciones.

ÒSin embargo, al escucharlo el lunes en su discurso, encuentro reflexiones sobre la independencia judicial, el rol de la Constituci—n Pol’tica y del Poder Judicial como garante del Estado Social de Derecho y ah’ s’ me encuentro una gran cantidad de coincidencias", indic—.

El legislador sostuvo que una decisi—n sobre la reelecci—n de un magistrado se debe basar en valoraciones como su visi—n sobre el Estado de Derecho, y no sus decisiones, fallos y posiciones jurisdiccionales.

Agreg— que los fallos se respetan aunque no se compartan, y la visi—n sobre los derechos humanos s’ es algo que toca compartir o no.

TambiŽn anunci— que, a pesar de que la pr‡ctica es votar en secreto esas recomendaciones, Žl har’a pœblico su voto a favor de Cruz.

Por su parte, el jefe del Partido Liberaci—n Nacional (PLN), Luis Fernando Chac—n, dijo: ÒDebo reconocer el esfuerzo y el trabajo de los integrantes de esta comisi—n desde hace m‡s de dos a–osÓ.

El liberacionista destac— las palabras de Cruz, quien cit— al tres veces mandatario de la Repœblica Ricardo JimŽnez (1910-1914, 1924-1928 y 1932-1936), sobre la necesidad de abrir m‡s escuelas y menos cuarteles.

ÒM‡s que la decisi—n por un nombre, debemos ver esta discusi—n como una decisi—n pa’s y asumir con responsabilidad lo que corresponda en el plenarioÓ, apunt— el verdiblanco.

En su audiencia para solicitar la reelecci—n, el lunes pasado, el magistrado presidente enfatiz— su argumentaci—n en la necesidad de defender la independencia del Poder Judicial.