Foro de Justicia pide voto pœblico en elecci—n de magistrados
Grupo asegura que la medida representar’a un Çacto
de transparencia y de rendici—n de cuentasÈ por parte de los diputados.
byOscar Ugarte JimŽnez Sep 22, 2020 17:15pm
Segœn el Foro de
Justicia, el voto secreto en la Comisi—n de Nombramientos no tiene ningœn
sustento normativo, por lo que espera que los diputados decidan hacerlo de
forma pœblica (Fotograf’a: Katya Alvarado).
La organizaci—n Foro de Justicia lanz—
una carta abierta y una campa–a para que las diputadas y diputados de la
Asamblea Legislativa hagan pœblico su voto durante la elecci—n de magistrados
de la Corte Suprema de Justicia.
La presidenta de la Asociaci—n
Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), y parte del Foro, Adriana Orocœ
Chavarr’a, asegur— que el pedido es una forma de que los legisladores rindan
cuentas ante la ciudadan’a y se deje de lado el secretismo que se acostumbra en
estas decisiones.
ÇLos diputados tienen una labor muy
importante de elecci—n en un supremo poder, por lo que deber’a ser mucho m‡s
agresivo el principio de rendici—n de cuentas. El secretismo da pie a que
eventualmente hayan algunos acuerdos que nadie sabe c—mo se dieron, quŽ fue lo
que se pact— y a veces los resultados son totalmente sorpresivosÈ, dijo.
La agrupaci—n hizo llegar el pedido a
la Asamblea Legislativa y pidi— a la ciudadan’a usar la etiqueta #VotoPœblicoYa
en redes sociales, a modo de apoyo hacia la iniciativa.
ÇEl llamado tambiŽn es a la ciudadan’a,
para que sea m‡s activa en visualizar cu‡les son las decisiones que se tienen
dentro de la Asamblea en todos los nombramientos que tienen que ver con cargos
pœblicos, porque la rendici—n de cuentas tiene que ser para quienes los
eligieronÈ, agreg— Orocœ.
Por su parte, Ana Marcia Aguiluz Soto,
integrante a t’tulo individual del Foro y experta en Derechos Humanos, afirm—
que la tendencia del voto secreto en estos casos puede ser Çf‡cilmente
revertidaÈ.
ÇEl voto secreto de la Comisi—n de
Nombramientos no tiene ningœn sustento normativo. En el caso del Plenario hay
una reglamento que est‡ siendo impugnado ante la Sala Constitucional y, adem‡s,
si uno analiza las resoluciones previas de la Sala en temas similares siempre ha
sido pro transparenciaÈ asegur—.
Aguiluz a–adi— que en el plenario ya
han habido experiencias previas de legisladores que han hecho pœblico su voto,
por lo que espera que esto se repita durante el proceso de elecci—n de
magistrados.
ÇCreemos que hay diputados que est‡n
comprometidos y esperar’amos que esa actitud se pueda contagiar en el resto.
Son cambios m’nimos en aras de garantizar la transparencia de sus actuaciones,
que no requieren una legislaci—n o una reforma constitucional, por lo que es
cuesti—n de que se comprometan a rendir cuentasÈ, finaliz—.
El Foro de Justicia
est‡ conformado por la Asociaci—n Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), la
Asociaci—n Costa Rica êntegra, el Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (CEJIL), la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica
(UCR), La Maestr’a en Ciencias Penales de la UCR, el Centro de Estudios
Generales de la Universidad Nacional, el Programa Estado de la Naci—n y por dos
personas a t’tulo personal.