Erick Fernández Masís
Periodista
El Poder Judicial mantiene una ardua labor en la protección de las personas servidoras judiciales y las usuarias y usuarios que acuden a diario en busca de una solución a sus conflictos.
 |
Personal de la Sección de Limpieza y Jardinería, encargados de las desinfecciones en casos sospechosos y confirmados de Covid-19. |
|
Un grupo de héroes que están al frente en esta batalla, tienen en sus venas una alta dosis de compromiso y dedicación en procura del combate al Covid-19.
Se trata del personal de la Sección de Limpieza y Jardinería, los Conserjes y Obreros Especializados de cada Administración o Despacho, quienes a diario se ponen la camiseta para luchar contra un enemigo inesperado, que vino a desestabilizar al país y al mundo entero y que pone en riesgo la vida humana.
La labor de estos guerreros requiere la adaptación de una serie de protocolos y lineamientos para combatir al Covid-19, en un momento en donde la crisis sanitaria crece a grandes pasos en todo el territorio nacional.
Para la Jefa del Departamento de Servicios Generales, Alexandra Mora Steller, es importante resaltar la dedicación en el trabajo que tienen los compañeros de la Sección de Limpieza, ya que ellos son un escudo ante esta enfermedad.
“La Sección de Limpieza tiene una gran disposición y un compromiso extraordinario en esta pandemia, hemos trabajado fines de semana y horas adicionales, siendo la primera línea de apoyo; los compañeros se exponen por todos nosotros y los usuarios, para disminuir los riesgos del Covid-19 y reestablecer los servicios institucionales a la brevedad”, indicó Mora Steller. |
La Jefa de Servicios Generales destacó que al inicio se tenía cierta incertidumbre por no saber a qué se enfrentaban, pero que gracias a los Protocolos institucionales, las capacitaciones y a los equipos con que cuentan para las limpiezas, han salido adelante en esta lucha incesante.
El trabajo no ha sido fácil…
Para Adriana Valladares García, Jefa de la Sección de Limpieza y Jardinería, la aparición del Covid-19 les tomó por sorpresa, por lo que tuvieron que modificar de manera repentina las estrategias en el tema sanitario.
“La solidaridad, proactividad y actitud positiva del personal judicial, en este caso del personal de limpieza nos ha ayudado mucho, más en estos momentos en los que todos necesitamos esta actitud cooperativa que ha cultivado el Poder Judicial desde hace mucho tiempo, junto con una cultura proactiva, de respuesta rápida y de aprendizaje”, mencionó Valladares García.
Para Cristopher Orias Gómez, de la Sección de Limpieza “ciertamente, este cambio de vida ha sido y es difícil para todos y todas, pero quienes están en la primera línea y que se convierten en el primer escudo de protección son quienes llevan un impacto mayor de este virus silencioso pero acaparador. He participado en 15 o 16 limpiezas hasta el momento”.
“En lo personal este es un trabajo que resulta un tanto difícil, porque he tenido que alejarme un poco de mi familia, especialmente de mis padres que son población de riesgo, pero la verdad es gratificante, y es un trabajo que hago sin miedo, siguiendo todos los lineamientos sanitarios que se nos indican”, agregó Orias Gómez.
Por su parte, David Espinoza Picado, de la Sección de Limpieza señaló que “en lo personal creo que debemos seguir trabajando de la mejor forma que se pueda, con la mente positiva de que no nos va a pasar nada y con toda la disposición”. |
 |
Se realizan limpiezas preventivas en los despachos judiciales. |
|
“He participado entre 10 y 12 limpiezas. Debemos tener la actitud y la aptitud para hacer el trabajo de la mejor forma, pendientes de que nuestra labor ayuda a todos los compañeros y las compañeras judiciales y siempre ser positivos y encomendarnos a Dios para que nos cuide y todo salga bien”, dijo Espinoza Picado.
Limpieza y desinfección profunda
El trabajo de limpieza y desinfección es de vital importancia, por lo que es necesario una estrecha coordinación con los despachos u oficinas judiciales para sacar adelante esta tarea y tener el menor riesgo de contagio en las instalaciones judiciales.
¿Cómo se coordina este trabajo de limpieza y qué tipo de limpiezas se realizan? A continuación, se conocerá un poco de estos y otros aspectos, incluidos en los protocolos que activó este poder de la República para afrontar esta pandemia.
 |
Traje protector que permite una completa protección del personal de limpieza. |
|
Para activar el Protocolo de limpieza y desinfección profunda en caso sospechoso o confirmado de Covid-19, corresponderá a la jefatura de la oficina o despacho afectado, alertar a la Sección de Limpieza o Administración Regional, según corresponda.
Cabe resaltar, que en este proceso hay una coordinación directa entre el Servicio de Salud de la institución y el Ministerio de Salud, con el fin de darle trazabilidad al caso y sus contactos, así mismo, se tiene una coordinación con las distintas Administraciones Regionales, para la atención de los casos según corresponda.
Posteriormente, previo al ingreso del personal de limpieza, se solicitará la evacuación total del área, para ello se procederá al cierre del despacho u oficina donde mantuvo presencia la persona sospechosa o confirmada. Se deberá coordinar con los oficiales de seguridad para que no permitan el ingreso de personas usuarias a ese despacho u oficina.
El área de trabajo o donde permaneció la persona diagnosticada positiva debe ser clausurada en espera de las disposiciones del Ministerio de Salud. Las puertas de acceso a esa área se deben mantener cerradas. |
El personal de limpieza deberá utilizar guantes, mascarilla y careta o anteojos de seguridad durante la desinfección del área, en el caso de las limpiezas preventivas.
Para casos sospechosos o confirmados se deberá utilizar un traje protector de un solo uso y que permite una completa protección del personal. Dicho traje, consiste en una chaqueta con capucha de tres piezas, muñecas elásticas, bucles para los dedos, cintura y tobillo con elásticos, además cuenta con unos calcetines adheridos con antideslizante, suela de PVC, cremallera delantera de dos vías y solapa de tempestad re-sellable.
También, cuenta con un visor (careta), un porta visera con protección frontal y visera de policarbonato transparente con borde plástico, ajustable, la mascarilla es tipo N95 con filtro electrostático avanzado, compatible con los equipos de protección ocular y auditiva, doble banda plástica de ajuste, con banda de aluminio recubierta para mejor ajuste en la nariz, con pliegues para proteger contra polvos, humos, microorganismos, nieblas, y otros sólidos y líquidos que no contengan partículas de aceite y finalmente los guantes de látex no estéril, desechables.
Con el equipo necesario, se procede a ejecutar el proceso de limpieza de superficies, realizando la remoción de la suciedad, mediante la fricción, enjuagando con agua y detergente de uso diario para eliminar la suciedad y polvo, antes de realizar la desinfección.
Se le da prioridad a la limpieza y desinfección del área de trabajo que utiliza la persona que se determina como caso sospechoso o confirmado, siempre dentro de la confidencialidad y manejo sensible de la información, por ser temas de salud, dando énfasis a superficies como manillas, pasamanos, inodoros, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se realiza la desinfección de superficies limpias, con la aplicación de un producto desinfectante, avalado por las autoridades de Salud del país.
Este es un producto limpiador desinfectante que se utiliza para limpiar, sanitizar y desinfectar pisos, paredes, mostradores, equipo electrónico y en general, cualquier superficie no porosa.
En caso de que la limpieza que se realice sea preventiva, se requiere esperar de 15 a 30 minutos para permitir el ingreso del personal y se debe informar a la jefatura sobre la conclusión del proceso de limpieza profunda y esta a su vez lo comunicará al personal y a Seguridad para reactivar el acceso del público al despacho.
En situaciones de limpieza por casos sospechosos o confirmados se deberá realizar el cierre de la oficina y no se permitirá el ingreso de ninguna persona colaboradora ni usuaria externa, al menos por cuatro horas luego del proceso.
Medidas de higiene en las instalaciones judiciales
Dentro de los lineamientos establecidos para las medidas de higiene dentro de las instalaciones judiciales, destaca la limpieza permanente de todos los servicios sanitarios, así como la colocación de los insumos y medios de higiene básica, tales como: papel higiénico, jabón para manos y toallas de papel.
La limpieza y desinfección de las instalaciones se realiza como mínimo cada tres horas durante el día, aplicando jabón y desinfectante, incrementando las frecuencias de limpieza de áreas comunes como puestos de seguridad y baños.
Por otra parte, según el “Protocolo para limpieza de áreas ante el riesgo de contagio por covid-19” se toman medidas preventivas también para proteger al personal encargado de la limpieza, indicando lineamientos que señalan que si alguna de las personas servidoras que tiene a cargo las labores de limpieza se encuentra dentro de la población de riesgo, debe de informar de inmediato a la Jefatura. |
 |
Todo el personal de la Sección se encuentra capacitado para realizar las desinfecciones. |
|
También, si alguna de las personas servidoras que tiene a cargo las labores se manifiesta con síntomas respiratorios, deberá informarlo de manera inmediata a la Jefatura y no presentarse a laborar, lo anterior según lineamientos institucionales.
Protocolo para salas de juicio
Se debe destacar, que todo este trabajo está destinado a proteger a la población judicial y usuaria, con el objetivo de favorecer la continuidad de los servicios presenciales dentro de las posibilidades, acorde a los lineamientos emitidos por las autoridades de salud y la Corte Plena.
 |
Las salas de juicio son limpiadas y desinfectadas antes y después de las audiencias. |
|
Con este panorama, la realización de las audiencias de manera presencial requiere garantizar las mayores normas de higiene para su desarrollo, para lo cual también existe un protocolo denominado “Protocolo para el uso de salas de juicio y audiencias con motivo del covid-19”, el cual dentro de sus elementos más importantes resalta los siguientes:
Previo al ingreso de personal a las salas de juicio o audiencias, se llevará a cabo su limpieza considerando lavado y desinfección de las instalaciones con jabón y desinfectante, priorizando todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo son: estrados, micrófonos, manillas, pasamanos, superficies de las mesas, escritorios, entre otras.
Este proceso se realizará concluido el juicio o audiencia, y el trabajo estará a cargo del Departamento de Servicios Generales, las Administraciones Regionales o la empresa contratada, según corresponda. |
Cabe destacar que todo el personal de limpieza se encuentra certificado para la realización de las desinfecciones y, además, se han brindado capacitaciones a las Administraciones Regionales y empresas dentro del contrato según demanda que mantiene la institución, para que puedan atender los casos que se den en las diferentes sedes judiciales del país.
Definitivamente esta pandemia vino a cambiar el panorama mundial, por lo que el Poder Judicial de Costa Rica sigue firme, garantizando a los ciudadanos y ciudadanas, que hay un equipo de guerreros que están haciendo su máximo esfuerzo por ganar esta batalla y cuidar de la salud de quienes a diario necesitan sus servicios. |