Estos son los casos en los que la Morgue Judicial hará autopsias a
fallecidos por covid-19
Jefe de Medicina Legal del OIJ afirma que
institución cuenta con todas las medidas necesarias para proteger a
funcionarios
Eillyn
Jiménez B.. Hace 19 horas
La mayoría de autopsias médico-legales se
realizan en San Joaquín de Flores. Foto: Archivo/ Mayela López"/> La mayoría de autopsias médico-legales se realizan en San Joaquín de
Flores. Foto: Archivo/ Mayela López
Personas con el nuevo coronavirus que sean
asesinadas, mueran en un accidente de tránsito o se quiten la vida serán las
únicas a las que el Departamento de Medicina Legal del Organismo de
Investigación Judicial (OIJ) les hará una autopsia.
Así lo precisó la institución, luego de que en
Costa Rica se registraran las dos primeras víctimas mortales por la pandemia de
covid-19.
Franz Vega, jefe de Medicina Legal de la Policía
Judicial, aseguró que a esa sección judicial llegan únicamente los casos de
investigación, en los que existe una denuncia de por medio.
"Las personas fallecidas por esta patología
que actualmente estamos teniendo a nivel nacional y mundial no necesariamente
tienen que ser valorados o atendidos por nuestro Departamento, el cual se
dedica exclusivamente a realizar autopsias médico- legales.
“Es decir, se atenderán los casos solamente cuando
se trate de muertes violentas. No necesariamente cualquier persona fallecida
por coronavirus tiene que ser autopsiada ni mucho menos autopsiada en el
Departamento de Medicina Legal", explicó Vega.
Agregó que, por ejemplo, si una persona con
covid-19 está en su casa y la matan durante un asalto al inmueble el cuerpo
será remitido a la Morgue.
El jefe judicial también dijo que, ante la
eventualidad de atender un caso de este tipo, cuentan con todas las medidas de
seguridad necesarias para evitar un contagio.
“Establecimos una serie lineamientos generales con
el Ministerio de Salud para el manejo de los cadáveres que requieren autopsias
médico- legales”, afirmó el funcionario.
Además, Vega mencionó que cuando la muerte es
natural no necesariamente se debe practicar una autopsia hospitalaria.
Protocolo posterior
Este miércoles también trascendieron los protocolos
recomendados por la Caja Costarricense de Seguro Social para enterrar a las
víctimas del nuevo coronavirus.
Por ejemplo, el doliente solo tendrá 15 minutos
para despedirse de su familiar fallecido, antes de su entierro.
Además del tiempo mencionado, la entidad dispuso
que solo un familiar designado tendrá posibilidad de participar en el ritual de
despedida.
A esta persona se le presentará el cuerpo en una
bolsa de color transparente para que pueda identificar al fallecido, pero no
podrá tocarlo, besarlo ni abrazarlo.
El doliente tendrá un breve espacio por si desea
hacer algún acto personal de despedida u expresión religiosa, por ejemplo, una
oración.
LEA TAMBIÉN