Carmen Moreno |
||
“El principal reto es el fortalecimiento del diálogo social” En el mundo laboral |
||
Andrea Marín Mena Periodista
La importancia de continuar un diálogo permanente entre las tres fuerzas del mundo laboral, como lo son Estado, trabajadores y empleadores es uno de los principales retos que destacó Carmen Moreno, Directora de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana. El Observatorio Judicial, desde la Sección La Entrevista, conversó con la representante de la OIT para la región, con el fin de profundizar sobre la importancia de las normas internacionales y los retos de la justicia laboral. ¿Cómo define la importancia de la OIT al cumplirse 100 años de su creación? La OIT es de las organizaciones más antiguas del Sistema de Naciones Unidades. Tiene la particularidad única que tiene ese carácter tripartito, pues lo integran Gobierno, organizaciones empresariales y organizaciones de trabajadores. Los tres actores del mundo del trabajo. Y el hecho de que puedan adoptar normas, a partir de las discusiones, consenso y discensos que se tienen entre los 187 países que integran la OIT, le da ese espíritu legítimo a la legislación internacional. ¿Cuáles logros se pueden destacar en este amplio período de trabajo de la Organización? El trabajo que ha hecho la OIT a lo largo de estos 100 años y que se sostenga en el tiempo, quiere decir que ha incidido de manera positiva y favorable, para que el mundo laboral tenga unos referentes que permitan mejorar las condiciones de trabajo. Esto comprende el frenar los abusos, promover la igualidad de género, promover empresas sostenibles que generen un trabajo decente, impulsar la adecuada expresión laboral y administraciones de trabajo fuertes y con capacidad de regir la política laboral; con organizaciones de trabajadores y empleadores representativas que puedan aportar, a través del diálogo, la construcción de relaciones laborales más armónicas. ¿Cuál es el reto principal de la OIT y sus países integrantes en el ámbito laboral? El mundo del trabajo está en continuo cambio y se necesita que las tres fuerzas del mundo laboral sigan trabajando juntos. Lo importante es que entre todos podamos reforzar ese papel pacificador y promotor de la justicia social, que fue con el espíritu con el que se creo la OIT. ¿Cómo califica la iniciativa de Costa Rica en modernizar sus leyes a partir de la reciente Reforma Procesal Laboral? Esta reforma tiene un valor enorme, a la hora de pretender acelerar y oralizar todos los casos que tienen que ver con la legislación laboral. Y este fortalecimiento de las capacidades con el que la OIT está apoyando al Poder Judicial, a lo largo de los próximos dos años, va a contribuir a que pueda ser también más ágil la aplicación de esa reforma procesal. ¿A qué retos se enfrenta Costa Rica de cara a las demandas sociales actuales en materia laboral? El principal reto es el fortalecimiento del diálogo social, para poner en marcha cualquier reforma que se quiera llevar a cabo y la aplicación de la misma. El diálogo social entre los tres actores del mundo es fundamental, para que se pueda avanzar en relaciones laborales armónicas y que sea en beneficio del trabajador, de la empresa y del ente rector, que es el Estado. |