Diputados eligen a
juez Álvaro Burgos como nuevo magistrado de Sala III
Aarón Sequeira. Hace 20 minutos
< "Álvaro Burgos Mata durante
una comparecencia en la Asamblea Legislativa. Cortesía: prensa de diputada Ana
Lucía Delgado"/> Álvaro Burgos Mata durante una comparecencia en la
Asamblea Legislativa. Cortesía: prensa de diputada Ana Lucía Delgado
Los diputados eligieron este martes al juez penal
Álvaro Burgos Mata como magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de
Justicia, en una de las tres plazas que estaban vacantes en este alto tribunal.
Burgos, con 28 años de laborar en el Poder
Judicial, se desempeñaba antes de este nombramiento como juez penal de adultos
del II Circuito Judicial de San José (con sede en Goicoechea) y juez de
Apelación de la Sentencia Penal Juvenil.
El nuevo magistrado llenará la plaza que dejó Celso
Gamboa, quien fue destituido
del cargo en el 2018. Su juramentación tendrá lugar este
miércoles en el plenario legislativo, a las 3 p. m.
El nombramiento se realizó por un periodo de ocho
años. Burgos contó con el apoyo de 39 legisladores.
La designación se produjo en medio de polémicas por
los reclamos que lanzó el Partido Acción Ciudadana (PAC) en contra de la
votación secreta para elegir magistrados.
Previamente, luego de cinco rondas de votación,
había fracasado la elección de un magistrado penal para la plaza que dejó
vacante Carlos Chinchilla en la Sala III. Ningún candidato obtuvo los 38 votos
necesarios. En la última ronda por este puesto, el mismo Burgos obtuvo 36
votos.
En vista de que ninguna de las votaciones de ese
expediente fue exitosa, el presidente legislativo, Carlos Ricardo Benavides,
ordenó pasar al siguiente proceso, en el que el juez penal sí resultó electo en
la primera ronda de votación.
LEA TAMBIÉN
Fracasa elección de magistrado
penal en Asamblea
Burgos es doctor en Derecho Penal por la Escuela
Libre de Derecho y posee igual grado académico, en Derecho Penal y
Criminología, por la Universidad de Cádiz, España.
También cuenta con una maestría en Criminología con
mención en seguridad humana, obtenida de la Universidad para la Cooperación
Internacional (UCI).
En su currículum, él destaca también sus estudios
en Psicología Criminal, obtenidos en la Universidad de la Ciudad de Nueva York,
así como otros estudios de la Universidad de Málaga.
De acuerdo con el currículum que presentó a estudio
de los legisladores y que se encuentra en el sitio web de la Universidad de
Costa Rica, es miembro de la Sociedad de Honor en Psicología de Estados Unidos,
así como la Sociedad Amerciana de Criminología.
También, forma parte de la Asociación de Ciencias
Penales de Costa Rica y su correspondiente española, además de la Asociación
Costarricense de Medicina Forense.
En cuanto a experiencia laboral, ha trabajado para
la Dirección General de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y para la
Asociación Costarricense de Ayuda al Preso.
Como funcionario del Poder Judicial, ha sido juez
de instrucción penal, defensor público, alcalde de faltas y contravenciones,
juez tutelar de menores, además de juez coordinador del Tribunal Superior Penal
Juvenil y juez de juicio del Segundo Circuito Judicial de San José.