Jurisdicción Laboral refuerza conocimientos en normativa internacional

  • En el marco de los dos años de vigencia de la Reforma Procesal Laboral.
  • OIT y Poder Judicial refuerzan cooperación en materia de capacitación.
Andrea Marín Mena
Periodista

El pleno de la Sala Segunda participó en el conversatorio.

El análisis de la normativa internacional, jurisprudencia y los alcances que han tenido los dos años de vigencia de la reforma procesal laboral costarricense, son los ejes temáticos de los conversatorios dirigidos a las personas integrantes de la Jurisdicción Laboral del Poder Judicial.

Las actividades se realizaron el pasado 14 y 15 de noviembre, en el Salón Multiusos, con la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante la actividad, se profundizó en las normas internacionales del Trabajo en materia de Libertad Sindical y Negociación Colectiva, que comprendió el análisis de los convenios 87 y 98, 135, 151 y 154 que desarrolla esta temática. La exposición estuvo a cargo de los especialistas de la OIT, Sergio Paixao y Fernando García.

El Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, señaló la importancia de ampliar la formación en los diversos temas de la materia laboral como lo es el derecho colectivo.

Los conversatorios se llevaron a cabo en el Salón Multiusos del Edificio de la Corte Suprema de Justicia.

“Nosotros como operadores del derecho tenemos delante un reto importante que es capacitarnos en el derecho colectivo, a la luz de las nuevas normativas, para poder afrontar con solvencia jurídica los conflictos que llegan a los despachos judiciales”,
puntualizó el magistrado Aguirre Gómez.

Resaltó que la Sala Segunda impulsa, con la colaboración de la OIT, actividades académicas en temas de transcendencia para la Jurisdicción Laboral.

Para Carmen Moreno, Directora de OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana, el acuerdo tomado entre la OIT y el Poder Judicial, procura fortalecer las capacidades del sector judicial, en la aplicación de las normas internacionales del trabajo.

“El objetivo es iniciar el próximo bienio abordando los diferentes aspectos de la normativa laboral internacional y su aplicación en Costa Rica, para facilitar el trabajo de jueces, magistrados, y defensores públicos”, detalló.

La actividad contó con la participación de las magistradas y magistrados de la Sala Segunda, Julia Varela Araya, Roxana Chacón Artavia, Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala; Luis Porfirio Sánchez Rodríguez y Jorge Olaso Álvarez; así como jueces, juezas, defensores y defensoras públicas.

En la sesión del 15 de noviembre se analizó la regulación actual de la huelga en Costa Rica y las propuestas de reforma legal.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019