Comisión de Transparencia del Poder Judicial |
||||
Aprueban Manuales y Protocolos de Atención de Casos de Corrupción del Ministerio Público y el Organismos de Investigación Judicial |
||||
Erick Fernández Masís
La Comisión de Transparencia del Poder Judicial aprobó los Manuales y Protocolos de Atención de Casos de Corrupción del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial, presentados por la National Center of State Courts (NCSC) como parte del convenio de cooperación internacional entre el Poder Judicial de Costa Rica y la Embajada de los Estados Unidos. La presentación y aprobación de estos manuales y protocolos, se dio en el marco de la consolidación de las oficinas anticorrupción de la sesión de dicha Comisión correspondiente al pasado miércoles 4 de diciembre. Para la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Comisión, la Magistrada Patricia Solano Castro, esta entrega de producto final "obedece a las decisiones realizadas por la Corte Plena, quienes desde el año 2014 se avocaron al conocimiento y el abordaje de acciones para el combate a la corrupción y la penetración del crimen organizado dentro de la Institución. Este manual y protocolo de atención de casos de corrupción, resulta un instrumento de guía importante, en el manejo, atención e investigación de casos de corrupción en el Poder Judicial." También, la Magistrada Solano Castro, indicó que "desde el pasado 4 de marzo, la Corte Plena por unanimidad, declaró de interés institucional la consolidación de las oficinas anticorrupción en el Poder Judicial, a través del fortalecimiento de las capacidades del Ministerio Público, la creación y reforzamiento de oficinas especializadas en el Organismo de Investigación Judicial y la creación de la Oficina de Cumplimiento. Es así como, se han dirigido esfuerzos colaborativos para la implementación de procesos y procedimientos que fortalezcan esta iniciativa, con un gran objetivo: el combate a la corrupción y crimen organizado, a través de mecanismos que incidan en la transparencia, calidad de servicio, garantías de acceso a la justicia y los derechos incólumes de las personas usuarias de los servicios e independencia judicial" Los Manuales y Protocolos fueron presentados por los consultores Manuel Rojas Salas, quien realizó el diagnóstico del Ministerio Público y el señor Manuel Roldán Álvarez, quien estuvo a cargo de la elaboración de los documentos del Organismo de Investigación Judicial.
“Junto con el Poder Judicial, hemos procurado que esto venga a constituirse ya no como un aspecto general de lo que podría ser la delincuencia no convencional, sino más en específico a lo que podríamos denominar asuntos de posible corrupción”. Indicó Rojas Salas. Como parte del orden de la sesión, se presentó el último informe de gestión 2019 de la Oficina de Cumplimiento, a cargo de la COC. Kennia Alvarado Villalobos, quien destacó las acciones realizadas desde su gestión, durante el segundo semestre de este año. Destacan las acciones de capacitación especializada, el desarrollo del plan de regulación de los conflictos de interés dentro de la institución y los sujetos obligados, así como la parametrización de herramientas y programas para la creación de indicadores de transparencia y consulta institucional, y la generación de alertas de posibles situaciones de corrupción dentro del Poder Judicial. También, se informó del avance en el proyecto de protección de expedientes penales y se mencionó, además, de las acciones a futuro con el apoyo de la cooperación internacional de la Embajada de los Estados Unidos de América y su contraparte ejecutora, NCSC, actividades que durante esta II fase, involucra el Observatorio Anticorrupción del Poder Judicial, entre otros. Dicha sesión se llevó a cabo en el Hotel Jade en San José y como parte de la Comisión de Transparencia en Pleno asistieron, la Coordinadora de la Comisión, la Vicepresidenta de la Corte, Patricia Solano Castro, la Fiscala General de la República, Emilia Navas Aparicio, el Sub director del Organismo de Investigación Judicial, Gerald Campos Valverde, la Presidenta del Tribunal de la Inspección Judicial, Siria Carmona Castro, el Integrante del Consejo Superior, Carlos Montero Zúñiga y el Jefe de la Oficina de Control Interno, Hugo Hernández Alfaro. |