Crece la oferta de TV por streaming |
||
Las cableras deben reinventarse para competir con estos nuevos formatos | ||
César González Granados Netflix es la plataforma más exitosa de películas y series que se transmiten en formato IP en la actualidad, pero no es la única, ni su reinado está garantizado, Amazon, Disney, HBO, Gaia y otras plataformas también ofrecen suscripciones a cambio de contenidos exclusivos, documentales y series. El más importante integrante nuevo de este vecindario es Disney Plus, que inició su oferta nada despreciable primero en los Estados Unidos. Esta plataforma ofrece todo el contenido de Disney con sus clásicas películas, pero además ofrece todo el contenido relacionado con La Guerra de las Galaxias, y con las películas del universo cinematográfico de Marvel. También ofrece las películas de Pixar y los documentales de National Geographic. Aunque la competencia no necesariamente implica una amenaza para las demás plataformas (las suscripciones suelen tener un precio accesible y los usuarios optan por dos o tres suscripciones a la vez), sí implica una amenaza directa para las cableras. Para estas últimas, una mayor oferta de canales no garantiza la fidelidad de sus suscriptores, que ceden ante el encanto de las plataformas digitales: el poder ver sus contenidos cuando quieran, como quieran y en el dispositivo de su elección. Amazon contraataca con producciones de muy alta calidad, sobre todo en el género fantástico. Ya se encuentra transmitiendo La materia Oscura, una saga del escritor Phillip Pullman ahora llevada a la tv, que cuenta con un buen número de seguidores. También anuncian para 2020 una serie de tv de El Señor de los Anillos, saga del escritor JRR Tolkien quien ya cuenta con 6 exitosas películas. Esta nueva saga se desarrollará en la segunda edad del mundo de Tolkien, la Tierra Media, y miles de fanáticos esperan su desarrollo. HBO Go ofrece la saga de Juego de Tronos, y todas sus exitosas producciones incluyendo parte del universo DC Comics. Gaia es una plataforma pensada para las personas que les gustan los estilos de vida alternativos: yoga, ayurveda, veganismo… todo aquello relacionado con balance entre mente, cuerpo y alma. También tiene una sección dedicada a analizar hipótesis alternativas sobre las civilizaciones antiguas y los orígenes del ser humano. La convergencia entre las cableras y las plataformas como estas que analizamos es el IPPTV. En Costa Rica, Movistar, Claro y Kolbi ofrecen IPTV, es decir, cable, pero con algunas facilidades como grabación de contenido o capacidad de escoger algunos programas para grabar, o verlos en otro momento en múltiples dispositivos. La nueva década traerá consigo dos revoluciones muy evidentes: la de la tv por Internet como protagonista, y la de la tecnología 5g, que promete cambiarlo todo… una vez más. |