Cocreación del modelo de juzgados abiertos avanza |
||||
Conamaj
Recibir nuevas ideas, validar y priorizar características, identificar retos y generar alternativas de solución fue parte de la jornada para la cocreación del modelo de juzgados abiertos realizada el pasado miércoles 27 de noviembre. Alrededor de veinte profesionales de la judicatura provenientes de todo el país, además de la Auditoría Judicial, Dirección de Planificación, Centro de Apoyo a la Función Jurisdiccional y sociedad civil asistieron al taller. Para el Magistrado Presidente de Conamaj, Román Solís Zelaya, así como para el Profesional del Centro de Apoyo, Mariano Rodríguez Flores, este proceso es innovador por excelencia, lo que requiere un cambio de paradigma en la forma tradicional de gestión de un despacho judicial, acorde a los principios de transparencia, participación y colaboración de la justicia abierta. Adicionalmente, agradecieron a quienes decidieron atender esta convocatoria y colaborar con la construcción de este modelo. Como parte de la metodología de trabajo, se hizo una división en grupos para dar revisión a las doce características que se han generado, a lo largo del año 2019, en diferentes actividades para la definición del modelo de juzgados abiertos.
Para el profesional de Conamaj a cargo del seguimiento y apoyo a esta iniciativa de justicia abierta, Pablo Morales Rivera, este proceso es “un modelo construido desde abajo, en espacios colaborativos y a partir de la realidad del país y, por ende, esperamos los mejores resultados del mismo”. A partir de la información generada en este taller se construirá un modelo que será consultado y ejecutado en una primera fase a través de un plan piloto, que se ejecutará durante el año 2020. Para más información sobre esta iniciativa de justicia abierta se puede contactar al Centro de Apoyo a la Función Jurisdiccional al teléfono 2295-3112 o bien contactar a Conamaj al 2295-3322 o al correo electrónico conamaj@poder-judicial.go.cr |