La Entrevista | ||
Justicia Abierta y la integración de la ciudadanía en el quehacer público |
||
Máster Ester Kaufman |
||
Rosibel Barboza Elizondo
La Justicia Abierta permite el acercamiento a la ciudadanía, creando una relación estrecha para satisfacer sus peticiones, así lo destacó la experta internacional en Gobierno Abierto, Ester Kaufman. Observatorio Judicial profundizó con Kaufman sobre el tema, en la Sección La Entrevista, durante su visita a Costa Rica, en el marco de la realización del I Congreso Internacional de Justicia Abierta. ¿Cuál es el objetivo de implementar el modelo de Gobierno Abierto? El objetivo es hacer partícipe a todos los actores de lo que es la cosa pública. Hasta hace poco tiempo era el Estado en sus distintos poderes el que, concentrándose en sus propias decisiones, decidía cuáles eran las políticas y cuáles eran las líneas que tenía que seguir. ¿Por qué se debe incluir en la sociedad? La tecnología ha transformado toda la información circulante de la política en algo complicado, así como las estrategias de gobierno. Llega un punto en que la única manera de seguir de forma armoniosa, consensuada y con menos desconfianza es integrando a la ciudadanía en las decisiones. Esto ha dado paso a lo que se conoce como sociedad de la información y uno de los componentes es todo lo que circula a través de las redes, que no es una concesión de los gobiernos y por ello se han encontrado que no tenían más remedio que incorporar a la gente en las decisiones, porque se enteran muy rápidamente de los problemas. ¿Cómo investigadora de Gobierno Abierto, qué vacíos ha encontrado y cómo corregirlos? Hay un montón de vacíos. Uno es la Justicia Abierta que ha heredado el término de Gobierno Abierto del lenguaje anglosajón, ya que para ellos incluyen todos los Poderes, pero para nosotros significó solo la incumbencia del Poder Ejecutivo. La otra dificultad es la poca importancia que se le da al fortalecimiento de las capacidades internas de las instituciones. ¿Cómo cataloga que el Poder Judicial de Costa Rica sea el pionero a nivel mundial en materia de justicia abierta? Es una interrogante. En el año 2014 vine a la Cumbre Regional de Gobierno Abierto y me enteré de la campaña del Poder Judicial “Póngase en los zapatos de la persona usuaria” y en América Latina nadie tiene esa propuesta. Me parece que eso dio toda una línea política de apertura, desde un lugar diferente al resto de todos los Poderes Judiciales, que tomaron iniciativas más tecnológicas. |