Archivo Judicial analiza desafíos tecnológicos en conservación documental

Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro realiza visita a instalaciones.
Andrea Marín Mena
Periodista

El Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, destacó que el Archivo Judicial resguarda parte de la memoria de la institución y del país.

Los desafíos para emprender nuevas metodologías para la conservación de la documentación judicial que generan las oficinas y despachos judiciales de todo el país, se analizaron el pasado 1 de noviembre.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, se reunió con la Jefatura y el personal del Archivo Judicial y de la Comisión Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (CISED) del Poder Judicial.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Archivo Judicial en la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores.

“La sistematización y conservación de la información es muy importante para el país. Aquí hay parte de la memoria de la institución y de Costa Rica, que puede ser relevante por hechos políticos, económicos o estrictamente individuales y que pueden tener trascendencia para un grupo o comunidad”, destacó el Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro.

De acuerdo con la integrante del Consejo Superior y de la CISED, Sara Castillo Vargas, desde esta comisión se le da seguimiento y tramitación a la política institucional en gestión de archivos con el fin de que se haga fluida y adecuada.

Actividad se realizó en las instalaciones del Archivo Judicial, ubicado en la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores.

Destacó que este año se revisaron y actualizaron 96 tablas de plazo, que permiten definir los parámetros dentro del proceso de conservación y destrucción de la información judicial en todo el país.

“El reto es enorme en pensar como conservar esta información que se genera cada vez con mayor amplitud desde todos los ámbitos judiciales y sobre todo lo jurisdiccional. El crecimiento del Archivo Judicial para los próximos 20 años debe dirigirse hacia opciones digitales, de almacenamiento en la nube, pues uno de los desafíos es considerar las experiencias inéditas como lo son los expedientes híbridos, que comienzan físico y luego pasan a una fase digital”, puntualizó Sara Castillo.

De acuerdo con el Jefe en ejercicio del Archivo Judicial, Manuel Sánchez Sánchez, el reto para los próximos años es dirigir las acciones en la línea de la digitalización.

“Viene una nueva era tecnológica, pues la mayoría de los despachos son digitales y tenemos que ir modernizándonos en formas de almacenamiento, con reservorios tecnológicos para poder almacenar y custodiar toda la información que se encuentra digitalizada en los despachos”, señaló Sánchez Sánchez.

Actualmente el Archivo Judicial cuenta con un archivo de seis millones de expedientes que datan de 1869 al 2018, con un total de 20.727 metros lineales con estantería fija y se tiene una proyección de 234.165 expedientes para recibir, de diversas materias.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019