Realizan conversatorio con población indígena de Bribrí y Kekoldi de Talamanca |
||||
Sección Prensa
El Presidente de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, la jueza del Tribunal Agrario y Coordinadora del Proyecto de Implementación de la Reforma Procesal Agraria y de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, Damaris Vargas Vásquez; así como el magistrado suplente de la Sala Primera, Carlos Chaverri Negrini realizaron el pasado 1 de noviembre un encuentro con integrantes de pueblos indígenas de Bribrí y Kekoldi en la localidad de Talamanca. El conversatorio tuvo como eje central realizar un diálogo abierto sobre diferentes preocupaciones y problemáticas que viven las poblaciones indígenas de esa zona. También se desarrollaron temas acerca de las resoluciones del Tribunal de Derecho Propio indígena, el reconocimiento de ese derecho consuetudinario y la problemática sobre la recuperación de tierras indígenas que se encuentran judicializadas; así como situaciones sobre drogadicción, inseguridad, desintegración familiar; entre otras. Este encuentro contó además con la participación de la Contralora de Servicios de Limón, Magaly Vargas Johnson; la Defensora Pública de Bribri, Sully Quesada Urbina, la Presidenta del Tribunal Indígena de Derecho Propio, Justa Romero; el Presidente de Desarrollo Integral de Talamanca, Geyner Morales; la Presidenta y Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas, Marina López Morales y Xiomara Cabraca, respectivamente; así como integrantes del Tribunal Indígena de Bribri, la Asociación de Desarrolló Indígena y personas indígenas de los pueblos de Bribri y Kekoldi. El Magistrado Rivas Loáiciga realizó una reflexión sobre la importancia de los derechos de las personas indígenas.
Para el magistrado suplente Carlos Chaverri los conflictos que resuelve el Tribunal de Derecho Indígena deberían tener la autoridad de cosa juzgada material, es decir que se debe respetar y no pueden ser revisados por los tribunales comunes como sucede con los Tribunales Arbitrales. Agrega el magistrado que el problema se presenta cuando en el conflicto participan personas que no son indígenas ya que estas apelarían al ordenamiento escrito. Justa Romero, Presidenta del Tribunal Indígena de Derecho Propio agradeció la visita y el encuentro por parte de las autoridades judiciales. Romero se refirió a las distintas problemáticas que viven los pueblos indígenas de esa región y externó su preocupación por la no respuesta de las instituciones responsables y solicitó se respeten las decisiones del Tribunal Indígena. La Defensora Pública, Sully Quesada Urbina comentó sobre las acciones que realiza ese órgano para la atención a estas poblaciones para que puedan asistir a las audiencias y sobre las situaciones que se presentan para brindar las ayudas económicas para el traslado a las mismas. Este espacio también contó con la participación de la Facilitadora Judicial Fiorela Pizarro, quien expuso sobre el Programa Nacional de Personas Facilitadoras Judicial y la importancia de que el pueblo indígena conozca y participe de los beneficios. La jueza Damaris Vargas Vásquez se refirió a las acciones desarrolladas por la Comisión de la Jurisdicción Agraria, la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas y de los resultados de las visitas a los pueblos de Salitre y Térraba con ocasión del seguimiento de las medidas cautelares 231-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado. Además, la jueza Vargas Vásquez hizo referencia a los contenidos más relevantes del Código Procesal Agrario y abordó temas sobre sobre la Ley de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas de Costa Rica, Ley de protección del derecho a la nacionalidad y garantía de integración de la persona indígena transfronteriza; así como el uso del lenguaje claro. El conversatorio se llevó a cabo en las instalaciones de Aditibri en Bribrí y luego de un diálogo abierto de estos diversos temas, se llegaron a importantes acuerdos de seguimiento de cada una de las exposiciones ante la Contraloría de Servicios de Limón y la Comisión de la Jurisdicción Agraria y Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas del Poder Judicial. |