Poder Judicial conmemora el 70 Aniversario de la Constitución Política |
||||
Realizan seminario “Constitución e Independencia Judicial” | ||||
Teresita Arana Cabalceta
En el marco de la conmemoración del 70 Aniversario de la Constitución Política, el Poder Judicial celebró el pasado 8 de noviembre el Seminario “Constitución e Independencia Judicial”. La “Independencia Judicial” fue el eje central de reflexión, donde expertos nacionales e internacionales destacaron la importancia de defender esta garantía constitucional en un Estado democrático. La importancia de mantener presente los hechos históricos de nuestra Constitución Política, las amenazas y debilidades que enfrenta la independencia judicial, los retos en cuanto al nombramiento de magistrados y magistradas, y el tema presupuestario del Poder Judicial fueron parte de los temas que resaltó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro. “Una debilidad que puede enfrentar el sistema judicial, es que olvidemos esas lecciones de la historia. La tentación de reducir la independencia judicial, siempre está presente, siempre es posible, porque el autoritarismo se esconde en las reformas renovadoras que olvidan la historia. La peor debilidad del Poder Judicial, es que olvidemos su historia y regresemos a fórmulas que reducen aún más la condición del poder del Estado que debe tener el sistema judicial”, señaló el magistrado Cruz Castro. Agregó que “la democracia tiene como uno de sus pilares fundamentales la independencia judicial pero nos encontramos en una coyuntura particularmente compleja en la que la independencia tiende a ser frágil y vulnerable y tiene importantes retos. La independencia judicial se constituye en un derecho humano no dirigido únicamente al juez como sujeto de derechos y obligaciones, sino es una garantía para la sociedad democrática que aspira convivir en un Estado de Derecho, es decir, tiene una dimensión individual y colectiva.”. “La independencia de los jueces no es un privilegio de los jueces, sino que la independencia es una garantía del ciudadano para cuando somete a conocimiento de la judicatura un caso, tiene la certeza que ese juez no va ser víctima de presiones o cuestionamientos o influencias inapropiadas”, señaló el magistrado Cruz Castro.
La jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Dra. Elizabeth Odio Benito expuso sobre “La Independencia Judicial en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.” La Dra. Odio mencionó algunos casos conocidos en dicha Corte sobre la provisionalidad de jueces en Venezuela en el año 2008, así como jurisprudencia sobre el tema de independencia judicial. En su exposición, la Dra. Odio enfatizó la importancia de que se garantice el ejercicio autónomo de la función judicial, este es un aspecto que la Corte Interamericana ha protegido. “Esta mañana hemos analizado la importancia de la independencia judicial y que obviamente tiene que ver con el futuro de esta independencia que es fundamental para la legitimidad democrática de Costa Rica y de todas las naciones del continente. Para garantizar esos derechos fundamentales, debemos recordar que existen garantías internacionales de la independencia judicial, que están a cargo de las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”, concluyó la jueza Elizabeth Odio Benito. La conmemoración contó con la proyección del video “Nuestros Constituyentes” de la Escuela Judicial. La actividad se realizó en el auditorio “Miguel Blanco Quirós” y contó con la asistencia de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, representantes de los distintos ámbitos del Poder Judicial, representantes del Consejo Superior, jueces y juezas de la República, expertos internacionales y nacionales; así como representantes del cuerpo diplomático. |