¿Pagar con el rostro?

Las nuevas maneras de pagar utilizando biometría y aplicaciones de pago ya se extienden mucho más allá del escaneo del código QR o de usar el celular como tarjeta. En Asia, ya es posible plagar con el rostro.

Imagen con fines ilustrativos.

César González Granados
Periodista

El advenimiento de la tecnología 5g permitirá el tráfico de un mayor número de datos a una velocidad significativamente mayor a la que tenemos con las tecnologías actuales. Esto permitirá, entre otras cosas, el enlace simultáneo de diferentes tecnologías como las biométricas y financieras.

Un ejemplo de esto es el caso de WeChat. Esta plataforma de origen chino es mucho más que una herramienta de mensajería. Funciona como una red social, y también como un método de pago. WeChat le facilita a los usuarios una cuenta virtual en la cual se puede depositar dinero. Esto permite que las personas puedan pagar sus compras mediante el escaneo de un código QR. En China, es muy poco usual el pagar con efectivo, y todas las tiendas de las grandes ciudades cuentan con máquinas en sus cajas que producen un código QR especial para cada compra. El usuario simplemente escanea con su WeChat el código, y acepta la compra.

WeChat es una plataforma del gobierno chino, enlazada también con otras tecnologías que utiliza el mismo, como por ejemplo, un software de reconocimiento facial de tecnología tan avanzada que incluso puede identificar sutiles diferencias entre gemelos idénticos. El cruce de datos entre esta tecnología y la plataforma WeChat a través de las redes 5G permiten que las compras se comiencen a validar ya no con el escaneo de códigos, sino con el escaneo del rostro. Es tan efectivo el software de reconocimiento, que en cuestión de segundos identifica a la persona, le pide su aprobación, y la compra se descuenta de la cuenta de WeChat. Incluso hay máquinas de dulces y café que funcionan con esta tecnología.

En occidente, son dos las empresas que tiene el potencial de desarrollar algo similar. Por un lado está Facebook, que también ha desarrollado una muy avanzada tecnología de reconocimiento facial que aplica en su red social, y está por estrenar una plataforma de pagos para parecerse a WeChat. Dentro de muy poco tiempo nos estaremos acostumbrando a pagar el taxi, la camisa y el almuerzo con Facebook, y probablemente sin necesidad siquiera de sacar la billetera.

La otra compañía que está explorando tecnología similar es Google, uno de los pioneros de los pagos virtuales con su aplicación Google Wallet. La evolución del Wallet podría pasar por el pago por datos biométricos en cuestión de pocos años.

Así que no se extrañe si en los comercios comienzan a aparecer máquinas para identificar el rostro, leer el iris o las huellas digitales. Todo ello forma parte de una nueva economía que pretende dejar el billete de papel en desuso.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018