21 de
noviembre de 2018
Diputados eligen a funcionaria de Defensoría como nueva
magistrada de Sala II
Roxana Chacón Artavia es la actual
directora de Asuntos Laborales del órgano defensor; será jueza de la Corte
Suprema por los próximos ocho años
Aarón
Sequeira. Hace
18 horas
Los diputados eligieron, este martes,
a una funcionaria de la Defensoría de los Habitantes como nueva magistrada de
la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de Roxana Chacón Artavia, de
56 años y actual directora de Asuntos Laborales del órgano defensor.
Esta es la cuarta elección al hilo que
hacen los legisladores, después de haber nombrado a Jorge Araya García en la
Sala Constitucional; a Patricia Solano Castro en la Tercera, y a Jorge Olaso
Álvarez en la Segunda. Se ha hecho un nombramiento por semana, desde la última
de octubre.
Chacón es abogada y notaria, con una
especialidad en Derecho Laboral y residente en San José.
Está ligada a la Defensoría desde
1994, en donde laboró en varias direcciones, en particular del Área de
Admisibilidad y Atención Inmediata; de Asuntos Jurídicos, y la de Asuntos
Laborales que ocupa actualmente.
También prestó servicios de abogada
externa para la Dirección Jurídica del Instituto Costarricense de Puertos del
Pacífico (Incop) y para la Gerencia Médica de la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS), a finales de la década de 1990.
Antes de ligarse a la Defensoría, fue
directora en la directiva de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del
Magisterio Nacional (Jupema) y asistente del Consejo
de Gobierno en el Ministerio de la Presidencia de la República, durante el
gobierno de Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994).
Además, fue parte de la directiva del
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), durante
ese mismo periodo.
Entre 1999 y el 2001, ejerció
liberalmente la profesión de abogada, como parte del bufete Juan Ignacio Mata y
asociados. Sus estudios profesionales en Derecho los realizó en la Universidad
Autónoma de Centroamérica (UACA) y, además, tiene un posgrado en Derechos
Humanos por la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Pese a no haber ejercido como jueza
nunca, llevó una capacitación en la Escuela Judicial de la Corte Suprema, entre
2013 y 2014, para especializarse en Derecho Laboral.
Con esta designación, la Asamblea
Legislativa saca una presa de cuatro expedientes que tenían meses y hasta años
de acumular polvo en la agenda del plenario.
Aún están pendientes cuatro
designaciones más, pero que aún se tramitan en la Comisión de Nombramientos. Se
trata de una elección de la Sala Constitucional y tres en la Penal.
Elección en segunda ronda
Pese a que había un consenso
generalizado entre los diputados para elegir una mujer en la Sala II, luego de
que la semana pasada se nombró en ese mismo tribunal a Jorge Olaso Álvarez, la
decisión no se tomó en la primera votación.
La primera ronda repartió los votos de
55 parlamentarios entre Chacón, que llegó a 34; Sandra Pereira, con 10; el
exasesor liberacionista Sergio Ramírez, que recolectó 10, y Yerma Campos, que
tuvo un voto.
Los apoyos a la jueza Sandra Pereira
provinieron, principalmente, del Partido Acción Ciudadana (PAC), mientras que
el voto frenteamplista fue para Campos.
En la segunda ronda, la nueva
magistrada arrasó la decisión con 52 votos, mientras que los otros tres se
repartieron entre Pereira, que tuvo dos, y Ramírez, con uno. La votación mínima
para designar a un magistrado es de 38 diputados.
“Para nosotros es muy importante que
(Roxana Chacón) es una mujer, muy capaz y preparada. Necesitábamos tener más
mujeres, pero aún así no son suficientes, porque quedan tres hombres y dos
mujeres”, comentó la oficialista Nielsen Pérez.
Destacó, además, que venga de la
Defensoría y que no ha estado dentro del Poder Judicial. “Es un elemento que
tomamos en cuenta, conjuntar gente que ha estado dentro, pero también gente de
fuera, litigantes o que vengan de otras instituciones”, agregó.
La congresista del PAC enfatizó
también en que se logró un acuerdo para dicha elección, pese a que, en la
primera votación, se repartieron bastante los votos.
El socialcristiano Rodolfo Peña alegó
que Chacón tiene un “excelente currículum, admirable, envidiable” y destacó
que, por no tener carrera judicial, puede significar un balance dentro de la
Corte.
Aunque el frenteamplista José María
Villalta criticó que se hayan dejado por fuera los jueces con experiencias en
temas de familia, para privilegiar a los laboralistas, Peña adujo que los casos
de familia que llegan a la Sala Segunda son acaso el 10%.
“Creemos que viene a aportarle
muchísimo y, como fracción, el PUSC cumple con el compromiso de nombrar
mujeres, pero no solo por eso, sino también por idoneidad, porque ella cumple
los requisitos”, dijo Peña.
Villalta sostuvo que dejar por fuera
el tema de familia es un lunar en la elección. “Ella ha tenido experiencia, en
la Defensoría, en el área de derechos humanos en general, la parte social. Ese
sería el punto negativo, que no haya nadie con experiencia y
conocimiento", afirmó.